El 1 de abril de 2004 Google anunciaba el lanzamiento, para el público en general, del que es hoy el servicio de correo electrónico más popular. Hoy se cumplen diez años desde aquel día en el que, inicialmente, el servicio solo estaba disponible de forma interna para los empleados de Google.
Hace ya diez años que Google anunciaba el lanzamiento de un servicio que llevaba mucho tiempo en pruebas. En una nota de prensa, el hoy gigante norteamericano, anunciaba que estaba testeando una versión preliminar del que más tarde se convertiría en el servicio de correo electrónico más popular, incluso superando en 2012 a Hotmail en cuanto a número de s registrados se refiere.
Sistema de invitaciones
En los inicios del servicio, la obtención de cuentas estaba restringida mediante un sistema de invitaciones, y los únicos que podían usar libremente el servicio eran los propios empleados de Google, los cuales se dedicaban a probar el correcto funcionamiento. Tras el lanzamiento, s de los servicios de Google dispusieron de algunas invitaciones para repartir entre sus amigos y así, poco a poco, la base de s fue creciendo, generando bastante expectación. El 13 de febrero de 2007 se eliminó el sistema de invitaciones y cualquiera podía registrarse libremente.
reenviar varios mensajes de Gmail a la vez.Claves de Gmail
Tal y como destacó Google en la nota de prensa de presentación, Gmail quería innovar los servicios de correo y apostaba fuerte por tres puntos clave: la búsqueda, la velocidad y el almacenamiento. Con la búsqueda querían que el no perdiera tiempo buscando entre sus numerosos correos y Gmail incorporaba la tecnología de búsqueda de Google. Esto permitía que la velocidad de uso del servicio fuera muy rápida en comparación con los otros servicios existentes en ese momento. Con la organización de mensajes mediante conversaciones se ganaba mucha velocidad a la hora de acceder a mensajes. Y, por último, la capacidad de almacenamiento en esos tiempos en un servicio de correo estaba limitada a unos pocos megas. Gmail revolucionó al tener, en sus inicios, 1 GB de espacio libre para todos sus s. Actualmente, con Google Drive, cada tiene 25 GB de almacenamiento.