En el pasado 2013 han disminuido por quinto año consecutivo los ingresos de las principales empresas del sector de las comunicaciones electrónicas. La facturación ha sido de 31.900 millones de euros, lo que supone un 7,2 % menos que en el 2012. Pero, de entre estos datos negativos destaca la evolución positiva de las ofertas convergentes en nuestro país.
Según el cuarto Boletín estadístico trimestral de telecomunicaciones y audiovisual (IVT de octubre a diciembre) que cierra el pasado año 2013, los ingresos de las grandes empresas del sector de las telecomunicaciones han disminuido de nuevo y ya son cinco años consecutivos en descenso. Por el contrario, la evolución de la banda ancha móvil y la popularización de las ofertas convergentes es muy alta y no paran de crecer. A continuación os mostramos los datos más importantes de este Boletín.
Aumento de la banda ancha móvil y fija
La banda ancha móvil aumentó sus ingresos interanuales (entre los cuartos trimestres de 2012 y 2013) en un 16,7 %, lo que se traduce en 853,6 millones de euros. Las líneas de voz vinculadas a la banda ancha móvil también aumentaron y sumaron casi dos millones de líneas nuevas en ese trimestre hasta llegar a las 29,5 millones. Las líneas de banda ancha fija también crecieron, pero en menor medida, ya que en el cuarto trimestre de 2013 se incrementaron tan solo un 6 %, llegando a las 12,1 millones de líneas. Aunque este crecimiento no haya sido alto, hay que destacar que es el crecimiento más alto desde septiembre de 2011.
Las ofertas convergentes se disparan
Las ofertas convergentes han protagonizado un aumento muy importante. En tan solo un año los empaquetamientos cuádruples, que incluyen línea de voz fija, banda ancha fija, voz móvil y banda de ancha móvil, y los empaquetamientos quíntuples, que incluyen lo anterior más la televisión de pago, se han multiplicado por cinco. A modo de resumen, los empaquetamientos cuádruples suman 5,2 millones, lo que supone un aumento de, atención, un 389,1 %. Los empaquetamientos quíntuples también se disparan y suben un 378,8 % hasta llegar a los 0,7 millones. Sin duda un aumento espectacular. Si observamos los datos del Boletín, podemos comprobar que la voz y banda ancha fija descienden un 44,2 % o los paquetes de voz, banda ancha fija y televisión de pago bajan un 36 %. Por tanto, podemos concluir que las ofertas convergentes son todo un éxito en nuestro país, posiblemente debido a la crisis y los precios que las telecos tienen establecidos para sus servicios por separado. Las ofertas que engloban varios de esos servicios son más económicas y el final sale beneficiado.