One Plus One, el primer smartphone del fabricante chino llega al mercado rompiendo esquemas. El terminal ofrece unas características a la altura de los mejores por un precio más que suculento, el reinado del Nexus 5 como mejor relación calidad-precio está en serios apuros.
One Plus ha presentado oficialmente el que es su primer smartphone y llega el turno de compararlo con uno de los actores principales del mercado, el Nexus 5. Ambos terminales se destacan por unas especificaciones de primer nivel y un precio mucho más ajustado que otros terminales de los considerados como alta gama. A continuación los ponemos frente a frente en los diferentes apartados.
Pantalla
One Plus ha apostado por un tamaño de pantalla IPS a medio camino entre smartphone y los considerados como phablet, 5,5 pulgadas. La resolución de dicho es Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) para una densidad de 401 ppp. Por su parte, el Nexus 5 cuenta con una pantalla algo más pequeña, de 4,95 pulgadas True HD IPS con misma resolución, es decir, Full HD, aunque una densidad superior de 445 ppp. La igualdad impera en este apartado.
Diseño y exterior
El tamaño de la pantalla se deja notar en las dimensiones como es lógico, pero ambos smartphones están realmente conseguidos tanto en grosor como peso. 152,9 x 75,9 x 8,9 milímetros y 162 gramos el terminal chino por los 137,9 x 69,2 x 8,6 milímetros del Google para 130 gramos de peso en la báscula. El diseño de ambos es bastante parecido.
Procesador y memoria
Llega el turno de ver que nos encontramos bajo el capó. Aquí el recién estrenado One (no confundir con el HTC One), supera a su adversario y comienza a destacarse, ya que cuenta con características punteras. Procesador Qualcomm Snapdragon 801 MSM8974AC Quad Core a 2.5GHz, el mismo que montó Samsung en su último buque insignia, el Galaxy S5 y que es una evolución del Snapdragon 800 MSM8974 del que dispone el Nexus.
Aquí encontramos una de las principales novedades que aporta el terminal chino al mercado, y es que se trata del primer smartphone que incluye una versión de la ROM CyanogenMod por defecto. En este caso, la versión 11S basada en Android 4.4 Kitkat. El Nexus 5 por su parte, tiene la ventaja de nacer en el seno de la misma compañía propietaria de Android, lo que le da una ventaja respecto al resto de fabricantes en este sentido. Además, la versión del sistema operativo es mucho más pura, sin capas de personalización, lo que se traduce en una fluidez excelente.
Precio y disponibilidad
Podemos adquirir el Nexus 5 directamente desde Google Play por un precio de 349 euros en su versión de 16 gigas y 399 euros si elegimos la de 32 gigas. El One Plus One llegará directamente a nuestro país, donde estará a la venta a partir del día 25, por el sorprendente precio de 269 euros la versión de 32 gigas y 299 euros la versión de 64 gigas. Para evitar problemas de stock, utilizarán un sistema de invitaciones para poder comprarlo.