Las ofertas convergentes siguen al alza pero descienden los ingresos de los operadores

La CNMC ha publicado los datos referentes al sector de telecomunicaciones de nuestro país a finales de marzo de 2014. Aunque algo tarde, las cifras oficiales del informe nos dan una idea de la importancia que están tomando tanto las ofertas convergentes como las tecnologías de banda ancha fija rápida.
Cuando estamos a punto de finalizar el tercer trimestre de este año 2014, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha hecho público el informe del primer trimestre del presente año respecto a la situación del sector de telecomunicaciones en España. Estas cifras no representan una imagen actual del sector dados los recientes cambios que se han vivido, con la adquisición de Ono por parte de Vodafone, o la oferta de compra de Orange sobre Jazztel. No obstante, sí que transmiten la tendencia que se está desarrollando los servicios de telecomunicaciones apostando por los paquetes 4P y 5P en los que las ofertas convergentes siguen mandando.
Los operadores redoblan la apuesta en ofertas convergentes
Como decimos, a pesar de que la mayoría se servicios retrocede en el primer trimestre respecto a los datos del último trimestre de 2013, en algunos puntos observamos cómo sigue aumentando el número de s. La voz cantante la llevan las
La fibra mantiene un buen ritmo de crecimiento
Respecto a la banda ancha fija, está destacando la adopción que se hace cada vez más en los hogares por un Internet de mayor velocidad. El número de líneas con conexiones de 10 a 20 Mbps se situaban al final del trimestre en 4.102.703, registrando un aumento de 293.000 líneas, mientras que los contratos de más de 20 Mbps también han crecido superando los 2 millones de líneas (2.113.203). Buena parte de la culpa la tiene el avance de la fibra en nuestro país. La CNMC informa que a finales de marzo de 2014 se habían instalado tecnologías de fibra por un total de 18.371.618 s, incluyendo el HFC junto al FTTH y al FTTN en estos números.