Hace dos años, Movistar iniciaba la popularización del que, actualmente, parece el producto más convincente en el sector de las telecomunicaciones: la oferta convergente. Movistar Fusión no fue el primero de su categoría y, sin embargo, a lo largo de dos años se ha convertido en el más popular, la referencia de un sector en constante crecimiento.
El 1 de octubre del pasado año 2012, Movistar estrenaba el que denominó, y mantiene con este nombre, como Movistar Fusión. En la revisión de las condiciones de este producto convergente nos encontrábamos con una línea móvil con 500 minutos en llamadas nacionales a fijos y móviles incluidos, así como 1 GB como ancho de banda máximo en descarga sobre cobertura 3G -ahora sobre 4,5G-. Además, incluía en el mismo precio una conexión ADSL con un máximo teórico de 10 Mb de descarga por 60,38 euros, o bien fibra óptica hasta el hogar con 100 Mb como tasa de descarga máxima teórica por 72,48 euros. Evidentemente, la oferta convergente de Movistar, con Movistar Fusión, ha ido madurando en estos dos años hasta convertirse en un amplio catálogo que aúna, además, los servicios de televisión de Telefónica en diferentes modalidades. Con respecto a los servicios de televisión, recientemente se introducían potentes novedades.
Y si continuamos echando la vista atrás, aunque en este caso hace menos tiempo, recordaremos cómo Movistar cedía eliminando los compromisos de permanencia, además de su reciente evolución en favor de las peticiones de los s, que se pudo ver en la multiplicación por dos en el ancho de banda en datos móviles. Como es evidente, Movistar Fusión, que en su momento catalogamos como «la más agresiva en la historia de Movistar», no terminó de encajar en los planes de competidores como Vodafone y Orange, que tras su intento fallido de evitar que Movistar Fusión acabase en el mercado, trataron de igualar al competidor propiedad de Telefónica con ofertas similares.
Movistar Fusión potenció la presencia de modelos convergentes
Las tarifas convergentes, sin lugar a dudas, vieron su hueco en el mercado tras la llegada de
Aún no hay competidor para Movistar Fusión
Tras dos años, Movistar Fusión cierra un período de crecimiento especialmente llamativo y sus competidores, sin embargo, han estado buscando la forma de ponerse a la altura. Actualmente, Vodafone y Orange cuentan con los paquetes más competentes, pero no será sino a partir de este momento -tras la compra de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange respectivamente- cuando comencemos a ver productos realmente interesantes. Ahora bien, también es necesario recordar que Movistar tiene actualmente una de las mejores redes de infraestructuras en territorio nacional, por lo que también cuentan, a su favor, con un mapa de cobertura realmente amplio.