La «tasa cero» y la competencia entre operadores según la Comisión Europea

Tanto los operadores de telecomunicaciones como los operadores móviles virtuales, algunos, ofrecen a sus clientes ciertos servicios y aplicaciones «zero rating» o tasa cero, que pueden utilizarse haciendo uso de Internet móvil, pero sin conllevar consumo alguno sobre el bono de datos contratados. Ahora, la Comisión Europea se debate entre si esto supone, o no, un problema para la competencia.
La «neutralidad de la red», según algunos representantes de la Comisión Europea, podría englobar las aplicaciones y servicios móviles catalogados como «zero rating». Este tipo de servicios que prestan fundamentalmente algunos operadores móviles virtuales podría suponer, según algunas opiniones, cierto compromiso para la competencia de los operadores en el mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo, la oficina de Neelie Kroes ya ha dejado saber que consideran que no es un aspecto que tenga que ver directamente con la neutralidad de la red, sino que afecta directamente a la competencia y, en este sentido, no es especialmente preocupante.
Así, los operadores de telecomunicaciones se mantienen a la espera de conocer cuál es la postura de la Comisión Europea con respecto a una herramienta que, evidentemente, está siendo utilizada para dar añadido a los productos y servicios de estas compañías. Hay varios casos, y mientras que algunos operadores limitan el zero rating a las aplicaciones para la gestión del contrato activo, otras engloban servicios más amplios como mensajería instantánea, llamadas a través del protocolo IP -llamadas VoIP- e incluso la navegación y utilización de sus propias webs o redes sociales.
Zero rating o «tasa cero», aplicaciones que no consumen megas
En cuanto al «zero rating», no sólo encontramos aplicaciones, sino también servicios completos. Como comentábamos anteriormente, los así catalogados son servicios que el operador ofrece a sus s para que puedan ser utilizados de forma ilimitada, sin ningún tipo de consumo sobre su bono de datos contratado, a pesar de que para prestar este tipo de servicios se hace uso de la red móvil -paquetes de datos-. Por ello, la Comisión Europea está planteándose si puede esto comprometer la competencia entre los operadores, puesto que cada cual puede dar a determinados servicios sin cobrar nada a sus clientes, mientras que los competidores no pueden acceder a este tipo de «promoción».
Además, aunque aún no se ha dado el caso en España, no estaríamos hablando sólo de servicios propios, sino que los operadores podrían llegar a acuerdos con grandes compañías para ofrecer a sus clientes el « gratuito», tomando por gratuito el hecho de no consumir ancho de banda de la tarifa contratada. Por ello, es sobre todo en este punto en el que la Comisión Europea está revisando las posibilidades y valorando si, efectivamente, es una posibilidad que debe quedar abierta a los operadores de telecomunicaciones y
¿Puede comprometerse la competencia entre operadores?
Aunque vigilantes ante este tipo de «promociones comerciales», desde la Comisión Europea no parecen dispuestos a dar freno a lo que, más que desajustar la competencia, puede enriquecer la oferta de promoción por parte de los operadores. Y es que, según el portavoz de Neelie Kroes, «siempre y cuando ningún otro equivalente esté siendo bloqueado o degradado, y siempre que sea estrictamente transparente la oferta, entonces este tipo de promociones no son diferentes de otras aceptadas como parte del libre mercado». Y según lo anterior, los servicios y aplicaciones basados en el zero rating «están sujetos a las mismas restricciones legales que el resto».