Así nos afectará la recién aprobada reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ha sido aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015. A continuación, analizamos como nos afectará esta nueva Ley que redefine muchos de los conceptos actuales de Internet.
Después de un largo y criticado periplo, la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ha sido aprobada de forma definitiva con los votos a favor únicamente del Partido Popular y en poco más de dos meses, en enero de 2015 entrará en vigor. En ADSLZone hemos seguido muy de cerca todo el proceso, destacando su vergonzosa aprobación en el Congreso en el mes de julio a través de la Comisión de Cultura hasta el visto bueno del Senado, el penúltimo paso para que se pueda aprobar una Ley o reforma de esta clase.
La reforma incluye algunas medidas que todos conocemos y que afectarán en mayor o menor medida a todos los s de Internet. Una de las más polémicas ha sido la tasa Google o canon AEDE, que puede incluso precipitar el cierre de Google News en nuestro país, algo que no ha ocurrido en ningún otro lugar. Tampoco nos podemos olvidar de los 600.000 euros de multa por infracciones graves de piratería.
Ya que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es muy amplía, vamos a repasar los puntos más polémicos para ver cómo afectan a los ciudadanos, las instituciones, los medios online y cualquier que participe en el mundillo de la Red, que pueden verse expuestos a bloqueos y multas desproporcionadas.
En definitiva, una reforma que sólo cuenta con el apoyo del partido en el poder y que oposición y colectivos culturales están en contra. Sólo queda esperar para ver como se empieza a aplicar una Ley que a grandes rasgos sancionará a dueños de páginas web que enlacen, impondrá multas de hasta 600.000 euros, perseguirá las retransmisiones por Internet y aplicará un canon para compensar a la AEDE.
Por su parte, la compañía de Mountain View ha querido manifestar su opinión de la siguiente forma:
“Estamos decepcionados con la nueva ley porque creemos que servicios como Google News ayudan a los editores a llevar tráfico a sus sitios web. Por lo que se refiere al futuro, continuaremos trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos mientras valoramos nuestras opciones en el marco de la nueva regulación».