El grupo Xnet denuncia presiones de la SGAE sobre los estamentos de la Unión Europea, para tratar de desprestigiar los movimientos que se oponen a la reforma española de la ley de Propiedad Intelectual y promueven una nueva reforma más favorable a los derechos de los s, acusándolos de minoritarios y de no ser representativos de los intereses comunes de los ciudadanos.
Xnet lleva desde 2008 luchando frente a los abusos del monopolio del copyright y defendiendo los derechos del ciudadano en Internet, fomentando una red libre, neutral y democrática para todo el mundo. Algunos de sus han luchado activamente frente a posturas como las de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), que según este grupo, recientemente ha tratado de desprestigiar una consulta democrática ciudadana de la comisión Europea que buscaba oponerse a la reforma del copyright a nivel Europeo. El informe REDA elaborado por Julia Reda, ha sido calificado de inisible por parte de la SGAE, en un documento que contiene observaciones sobre el borrador de dicho informe.
Existe una vertiente de pensamiento cada vez más popular que aboga por un Internet de libre y circulación, donde la cultura o la información no encuentren trabas. Pero la lucha contra tecnologías y servicios de compartición de archivos, amparados en
Xnet deja claro en un comunicado en respuesta a las observaciones de la SGAE al Borrador de Informe de la Comisión de asuntos jurídicos del Parlamento Europeo sobre la reforma del Copyright en Europa, que defienden los beneficios económicos y derechos de autor dentro del límite de la lógica y la decencia. A su vez, este grupo denuncia la presión ejercida por parte de la SGAE sobre las autoridades comunitarias para seguir impulsando políticas más estrictas sobre el copyright.
La Ley de Propiedad Intelectual en España
En nuestro país, la legislación se ha endurecido mediante una reforma llevada a cabo el pasado año y que ha entrado en vigor desde el 1 de enero de 2015, con la que se han aumentado las sanciones económicas para aquellos que divulgan o colaboran en la divulgación de contenido con derechos de autor protegidos. Aunque desde la industria del cine o de la música llevan mucho tiempo demandando medidas más severas, no ha sido hasta la entrada en vigor de esta ley, cuando se han producido las primeras polémicas respecto a las consecuencias que tiene para la libertad de los s en Internet.