Cada cierto tiempo, compañías de la industria del cine o la música ofrecen declaraciones en las que sentencian cantidades millonarias no ingresadas por culpa de la piratería. Estos datos, efectivamente, son conocidos por la Industria. De hecho, ya hay compañías que están sirviéndose de las estadísticas de tráfico en descargas P2P a través de la red BitTorrent para afinar con la demanda del mercado, más allá de sus cifras internas de venta y distribución de contenidos.
Desde Netflix ya han comentado en varias ocasiones que la oferta de contenidos de su plataforma se basa, en cierto modo, en lo que funciona correctamente en las redes de BitTorrent y Minecraft encabeza la lista de juegos. Estados Unidos reúne la mayor cantidad de «piratas», pero le siguen de cerca Brasil y Reino Unido.
¿Qué se está haciendo mal? Las redes P2P tienen la respuesta
En definitiva, lo que Tru Optik pretende conseguir es «atacar el problema desde dentro». Como hemos señalado en varias ocasiones, la piratería podría combatirse adoptando el mismo modelo de distribución o bien como en Noruega, donde no han necesitado multas ni censura. Lo que la Industria no parece dispuesta a comprender es que el problema no es la piratería, sino que la piratería es la consecuencia del verdadero problema. ¿Se puede acabar con todas las descargas ilegales? Evidentemente, no, pero si se puede reducir una buena parte replanteando el modelo de distribución.