La Agencia Española de Meteorología (AEMET) quiere ponerse al día y acabar con las críticas sobre las predicciones meteorológicas, con un nuevo superordenador que permitirá estimar de manera más fiable los cambios en la climatología. El nuevo equipo, a cargo de la compañía Bull, será hasta 75 veces más potente que el anterior.
“Los del tiempo se han vuelto a equivocar hoy”. Seguro que alguna vez habéis pronunciado una frase similar a esa o la habéis escuchado a vuestro alrededor. AEMET, la agencia estatal dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encargada de
Reino Unido gastó 30 veces más dinero en su último equipo
El coste para las arcas españolas con respecto a este este nuevo superordenador ha rondado los 3,5 millones de euros. Una inversión que se espera amortizar con creces debido a los beneficios que aportará para la predicción del tiempo en el territorio nacional. Reino Unido sin embargo no ha reparado en gastos a la hora de mejorar la predicción del clima, ya que confió a finales del año pasado en el ordenador Cray (el modelo XC40), el cual tenía el tamaño de un edificio entero y cuyo coste estaba estimado en 97 millones de libras.
Cierto es que en el país británico necesitan afinar mucho el tiro debido a la climatología reinante allí y la importancia de detectar a tiempo las precipitaciones por pequeñas que sean. En ese sentido, el superordenador británico es capaz de afinar la predicción para rangos de 300 metros, lo que supone incluso conocer en qué puntos de una misma calle va a llover.