Hector 7 es el nombre de uno de los robots encargados de reparar los cables de banda ancha sumergidos cuando sufren algún problema técnico. El uso de estas máquinas se hace imprescindible para mantener las buenas condiciones de estos cables transoceánicos que ofrecen el servicio de a Internet y telecomunicaciones a millones de ciudadanos en todo el mundo.
Aunque la tecnología inalámbrica está avanzando a pasos agigantados como hemos comprobado en los últimos días, el a Internet de banda ancha fija sigue siendo la opción mayoritaria en los hogares de todo el mundo.
Tecnología GPS y robots a control remoto
La compañía Virgin Media, que posee uno de estos cables submarinos en el Mar de Irlanda hace uso del buque Pierre de Fermat, de 100 metros de eslora para transportar los robots encargados de las reparaciones y supervisar las tareas de mantenimiento desde la superficie. Mediante tecnología GPS y pueden lograr situarse sobre la parte del cable dañada incluso cuando la climatología es adversa, lo que suele ocurrir con frecuencia en las aguas de las costas irlandesas. En España destaca el cable Columbus II, que tiene una salida en Cádiz y conecta Europa con Estados Unidos, donde vuelve a salir a la superficie en Florida.