Hace ya un par de años que el 4G llegó a nuestro país con el objetivo de revolucionar la velocidad de navegación en Internet. Algo que en un principio únicamente era cosa de las grandes operadoras, como Movistar, Orange, Vodafone o Yoigo, y se ha ido extendiendo también entre las distintas OMV para que la fibra y el 4G esté al alcance de todos los bolsillos.
Después de que esta misma mañana Simyo anunciase por fin el lanzamiento de su 4G, algo que venía rondando desde hace tiempo, ya son unas cuantas las
La compañía que pronto estará integrada en Orange, ofrece unos precios competitivos con la posibilidad de llevar su conexión de fibra óptica hasta los hogares españoles junto con un oferta de varios modelos de móviles baratos. Jazztel cuenta con cobertura de Orange para llevar el 4G hasta las principales ciudades españolas. Podemos consultar sus ofertas en este enlace.
Pepephone
Fue una de las primeras OMV en ofrecer 4G a sus clientes, a pesar de la negativa por parte de Vodafone de ofrecerles ese servicio, teniendo que pasarse a las redes 4G de Movistar para así poder dar a sus clientes la posibilidad de contar con velocidades 4G. Por lo tanto, la cobertura 4G de Pepephone es suministrada a través de Movistar pero eso sí, con unos precios muy inferiores ya que cuenta con tarifas para sus clientes, que incluyen 4G desde los 5,9 hasta los 30,3 euros.
ONO
Técnicamente la operadora de cable es Vodafone y por lo tanto ofrece cobertura 4G a través de las redes de la compañía con sede en Reino Unido. Los clientes de la operadora virtual de Vodafone cuentan con unas tarifas entre los 12 y los 34 euros si quieren disponer de velocidades 4G en sus navegaciones, aunque sólo están disponibles dentro de la oferta convergente.
.Tuenti
La compañía vasca anunció la semana pasada que comenzaba a ofrecer 4G a sus clientes apoyándose en las redes 4G de Orange, que como se puede ver es la operadora que más numero de contratos con OMV tiene para utilizar sus redes de alta velocidad. Los clientes de Euskaltel pueden disfrutar del 4G a través de sus tarifas por un precio que va desde los 13,9 a los 25,9 euros, aunque no está disponible en todas ellas.
Amena
Como comentábamos al principio no es una OMV propiamente dicho sino que es una segunda marca Orange enfocada a tarifas más baratas. Ya que nos preguntáis mucho por ella, la incluimos en esta recopilación. Fue una de las primeras en ofrecer 4G a sus clientes gracias a las redes 4G de Orange. Amena ofrece a sus clientes unas tarifas 4G a partir de 6,95 euros al mes y que pueden alcanzar hasta casi los 25 euros en función de la cantidad de datos incluidos en cada una de ellas.
Por fin, en España se está extendiendo el 4G a las OMV, que hace que las grandes velocidades de navegación no sean sólo cosa de las grandes operadoras y que el servicio esté disponible para todos los s también a un precio reducido. Recuerda que puedes ver todas las tarifas en nuestra Comparativa de tarifas 4G.
¿Cuál es la que más se adapta a tus necesidades?.