¿Cuánto pagan por tu tarjeta de crédito robada? ¿y cuenta? Los precios del mercado negro

El mercado negro de datos robados es un negocio realmente lucrativo donde se mueve muchísimo dinero. ¿Cuánto se paga por los datos de nuestra tarjeta de crédito? El informe “The Hidden Data Economy” saca a la luz los precios de los datos robados en los mercados cibercriminales, una actividad que ha evolucionado rápidamente y que permite a (casi) cualquiera cometer actos delictivos.
La organización McAfee Labs de Intel Security Group ha hecho público su informe sobre cómo se está comercializando con diferentes tipos de datos robados y sus precios de venta en el mercado negro. Se han examinado para ello los precios de los datos extraídos de
Según nos explica el CTO de Intel Security, el ecosistema del cibercrimen ha evolucionado rápidamente para proporcionar a cualquier herramientas y servicios para cometer delitos. El mercado de la “ciberdelincuencia como un servicio” es el causante del creciente número de ataques y robos de datos, también de la proliferación de negocios para vender los datos robados.
Pero ¿cuánto pagan por los datos?
Las tarjetas de crédito y débito son “el producto” más conocido en los mercados de compra/venta de datos robados. Para conocer el precio de venta tenemos que saber primero la forma de venta. La más básica incluye un número válido generado por software con fecha de caducidad y número CVV2.
El precio aumenta cuando la información permite realizar más acciones al incluir la fecha de nacimiento o dirección de facturación, en lo que se conoce como “Fullzinfo”. También tendrá su código PIN y el nombre de y contraseña para acceder y gestionar la cuenta en la web online del banco en cuestión.
La siguiente tabla muestra los precios medios según la región:
También están a la venta en el mercado negro los datos de a programas de fidelización del sector hotelero o las cuentas de subastas online. Una cuenta de un programa de fidelización de un conocido hotel con 100.00 puntos se vendía por sólo 20 dólares y una cuenta de una web de subastas online tenía un precio de 1.400 dólares.
Como vemos, nuestros datos tienen un valor capital y protegernos ante un posible robo es tremendamente importante. Por esa razón, os dejamos una serie de artículos imprescindibles para blindaros antes las amenazas del exterior: