Con el tiempo han ido surgiendo nuevas iniciativas y proyectos que tienen como objetivo ofrecer Internet en cualquier parte a través de conexión inalámbrica. Algunos de estos proyectos Wi-Fi son realmente curiosos como usar a los “sin techo” como punto inalámbrico o convertir las cabinas en un hotspot para acceder a la red desde el teléfono móvil. Vamos a hacer un repaso algunos de los proyectos más llamativos y polémicos al respecto.
Red Wi-Fi de indigentes
En Austin, Estados Unidos ya se llevó a cabo una iniciativa de este estilo entre los vagabundos usados como puntos Wi-Fi callejeros. Pero el proyecto “Red viva de Wi-Fi” surgido en Praga recientemente ha traído esta idea a Europa. Con ella se usa a personas sin hogar como routers mediante los cuales los turistas que visiten la capital de la República Checa podrán conectarse a Internet si entran dentro del alcance de 20 metros o incluso cargar el smartphone. La idea parte de una asociación benéfica que a cambio de este servicio pagará el alojamiento de estas personas en albergues y residencias y dará ropa y comida a las mismas.
Pavimento Wi-Fi de alta velocidad
Reino Unido ha comenzado un programa piloto para instalar cajas de registro bajo la calzada y permitir a los ciudadanos que transiten por las calles poder acceder a una red Wi-Fi de alta velocidad. De hecho el proyecto contempla una velocidad de conexión de 166 Mbps y será de libre y gratuito tanto para los vecinos de High Street en Chesham como para los negocios y visitantes de la zona.
Las cabinas Wi-Fi de Nueva York
Los smartphones y la tecnología móvil han convertido a las cabinas telefónicas en prácticamente una pieza de museo, pero en Nueva York se les ha buscado una nueva utilidad. El proyecto LinkNYC planteaba convertir las cabinas de la “gran manzana” en
¿Conocéis otros proyectos curiosos para llevar la conexión Wi-Fi a más personas?