Los bares, los grandes olvidados de Mediapro al decir que “Movistar no quiere beIN Sports por 3€”

Jaume Roures, presidente de Mediapro, ha salido al paso del intento desesperado de su compañía para presionar a Movistar de forma pública de la semana pasada. Desde Mediapro se filtró un correo privado de la negociación donde se mostraban tres ofertas, una de ellas por tres euros por cada cliente sobre el total de la base. Con ello, Roures insiste en que Movistar tiene que explicar por qué no quiere beIN Sports por tres euros. A continuación, las cifras por las que Movistar dice NO (los bares son clave).
La Champions League, beIN Sports, Mediapro y Movistar están día sí y día no en alguna noticia relativa al idilio que mantienen por la emisión de la máxima competición internacional de clubes. Como en toda negociación, conflicto o como lo queráis llamar, tenemos dos partes con dos posturas diferentes. La primera es la de Mediapro, que en boca de su presidente sigue anclado en los 3 euros por cliente que hacen un total de 130 millones.
En sus últimas declaraciones en Marca, Jaume Roures instó a Movistar a explicar a sus clientes los motivos para no querer la Champions League por tres euros. Además, aclaró que no tienen problemas ni reproches por parte de la UEFA y que las audiencias son satisfactorias pese a no contar con los 4 millones de abonados potenciales de Movistar. Reconoce que se precipitaron con TotalChannel.
Afirma, erróneamente, que no se han pedido entre 180 y 200 millones de euros (más abajo lo explicamos detalladamente, ya que Roures siempre olvida a los bares). Sobre un acuerdo más allá de la primera fase, se ha limitado a decir que “se ganan la vida negociando” y vuelve a
Además, Roures siempre olvida a los bares en sus declaraciones. Sí, son 3 euros por cliente residencial pero a esto le tenemos que sumar otros 40 millones de euros de los bares. Los conocidos como HORECAS (bares, restaurantes, etc.) representan un mercado clave para Movistar y evidentemente tienen que considerarlos cuando se negocia.
Pero la cosa se dispara con las previsiones que habría realizado la operadora para futuros ejercicios. Al llegar a 4,5 millones de clientes de televisión, el coste total de la Champions League subiría a 217 millones de euros. Esta cifra crecería aún más al llegar a los 5 millones de abonados, algo que Movistar espera para la temporada 2017/2018, donde el montante llegaría a 242 millones de euros.