La seguridad en Internet es uno de los términos que más respeto les produce a muchos s que temen ser engañados o estafados por su falta de conocimiento o inexperiencia cuando navegan por la red. Algo que por otra parte no resulta extraño dado que hoy en día hay muchos medios para que los puedan hacer un seguimiento de nuestra actividad en Internet incluso aunque hayamos limpiado el historial de navegación y las cookies guardadas.
Un investigador ha indicado dos técnicas que pueden ser explotadas por los es de web con intenciones maliciosas para rastrear la actividad de millones de s en Internet. Una de ellas es la creación de listas con los sitios visitados por los s a pesar de limpiar el historial de navegación y la otra es el seguimiento de cookies, etiquetando a los s con una cookie de seguimiento que persiste incluso después de haberlas eliminado. certificado digital de conexión segura cuando realmente no lo es. Por lo tanto, a diferencia de las cookies de los navegadores, este pasador de certificado se mantendrá intacto incluso después de que el haya borrado todas sus cookies. Unas técnicas que demuestran que podemos ser rastreados por sitios web maliciosos en este sentido si se lo proponen, conociendo los dominios y subdominios, en este caso no se guardan las URL completas, de los sitios HSTS que visitamos.