Además de subidas de precio, ¿qué esperamos de la fibra óptica en 2016?

Las predicciones que hicimos para 2015 en el mercado de la fibra óptica y la banda ancha se han cumplido en buena medida aunque quedan retos que todavía no se han abordado. El año 2016, además de estar marcado por las subidas de precio, también verá cambios que afectarán a las conexiones, su velocidad, su capacidad y sus posibilidad. Esto es lo que esperamos de la fibra óptica a partir del 1 de enero de 2016.
Estamos muy de cerca de cerrar un año bastante interesante en lo que se refiere a la fibra óptica y la banda ancha en general. Entre las previsiones para el mismo, esperábamos que llegaran las conexiones simétricas, que se alcanzara 1 Gbps de velocidad, que se paralizara el despliegue de fibra de Movistar, que Vodafone se convirtiera en un agente relevante en la banda ancha fija junto a ONO, que aumentara la velocidad y la cobertura y que se migrara el máximo número de personas desde conexiones ADSL.
Más o menos, la gran mayoría de predicciones se han cumplido y tenemos algunos operadores ofreciendo conexiones simétricas y otros que ya lo han anunciado, despliegues “en estudio” por culpa de la regulación de banda ancha, Vodafone liderando las altas de banda ancha, más velocidad con hasta 300 megas en FTTH y el ADSL en mínimos desde 2010. Por todo ello, vamos a aventurarnos a ver cuáles son las cosas más esperadas en 2016:
Simetría sí o sí
Tras la llegada de la simetría a las conexiones de Jazztel, Orange y Vodafone, a Movistar no le queda otra que apretar el acelerador para lanzar lo antes posible sus conexiones con la misma velocidad de bajada y de subida. Al ser algo ya anunciado el pasado mes de septiembre, la operadora azul no debería demorarse más del primer trimestre para poner en marcha los cambios.
Uno de los que buscarán conseguir la cuarta posición es MásMóvil, que la semana pasada nos contó sus planes de despliegue y la velocidad que espera lograr en 2016 para ofrecer sus primeras ofertas convergentes propias. Euskaltel también podría seguir creciendo tras la compra de la gallega R con la adquisición de otra cablera regional, en este caso, la asturiana Telecable. Por el momento, la operadora vasca ya ha activado sus propias antenas móviles.
Y vosotros, ¿qué esperáis de la fibra óptica en 2016?