A veces le pedimos a la tecnología más celeridad para ofrecer avances con los que mejorar nuestra calidad de vida. Pero en ocasiones, somos los propios s quienes estamos frenando el desarrollo tecnológico al no poder acaparar la escalada de gasto necesaria para adaptarnos a las últimas novedades del sector. Esto es lo que ha ocurrido con los tres nuevos canales HD que arrancan en la parrilla de la TDT en España y que no podrán ser accesibles para más de la mitad de la población de nuestro país.
Hasta finales de marzo, los operadores de televisión agraciados con el reparto de nuevas licencias de
La renovación de televisiones en España es lenta
No obstante, la televisión sigue estando considerada como uno de los grandes gastos del hogar y su vida útil suele alargarse en muchos casos más de la cuenta, por lo que todavía existen muchos modelos antiguos y la llegada de nuevos s al formato HD se lleva produciendo durante años de manera progresiva. Tampoco ha ayudado el hecho de que las principales cadenas generalistas emiten en calidad estándar, con una opción también en un falso HD reescalado que no es tan popular como la versión SD. Y desde luego no parece probable que se vaya a forzar a una renovación por medio de un apagón del formato estándar.
Al canal Atreseries se le unirá una nueva opción de Mediaset y el canal de Real Madrid TV, ambos poseedores de las otras dos licencias HD y que integrarán junto con los tres canales SD y la oferta que ya existía, la totalidad de la parrilla de la TDT en España para 2016. Todavía puede haber más movimientos en el sector, ya que se están barajando la venta de varios canales en calidad estándar a nuevas plataformas interesadas.