Queda ya muy poco para que de comienzo el año 2016 y es el momento de hacerse eco de las predicciones de los expertos en seguridad. El Internet de las cosas, los sistemas de pago y los móviles serán los principales blancos de los ciberdelincuentes. En cuanto a métodos, el ransomware seguirá siendo la forma preferida para secuestras sistemas y pedir a cambio un rescate.
ESET, la firma de seguridad con sede en Bratislava, ha realizado sus predicciones para el mundo de la seguridad informática en 2016 basándose para ello en los datos de años anteriores y sus propias investigaciones al respecto. Afirman que el próximo año estará cargado de nuevas infecciones y amenazas para particulares y empresas. Entre las tendencias del próximo año encontramos el uso cada vez más popular de ransomware y los móviles como objetivo prioritario.
En cuanto al ransomware, ese tipo de software malicioso que bloquea el a un sistema o a determinados archivos pidiendo (normalmente) un rescate económico, seguirá afectando a miles de s durante 2016. Muchos de los grupos de ciberdelincuentes más activos del mundo han adoptado este método como el preferido dentro de su forma de negocio.
Los dispositivos móviles seguirán centrando la atención de los ciberdelincuentes al ser el principal método de a Internet para los s en muchos países del mundo por delante de los ordenadores. Como siempre, los s tendrán mucho que decir a la hora de cuidar la
Por último, el Internet de las cosas entra con fuerza en la lista de plataformas que pueden ver comprometida su seguridad durante 2016. Desde ESET nos hablan de descontrol en este terreno ya que muchos fabricantes no cuidad al máximo la seguridad de sus dispositivos conectados, como televisores, electrodomésticos, juguetes, coches o drones. Además, los s tampoco se preocupan demasiado por tener siempre la versión del firmware más actual posible.