Bajan las aguas revueltas por Mega, el servicio de almacenamiento en la nube fundado por Kim Dotcom tras el sonado cierra de Mega. Este servicio ha sido requerido por parte de la justicia estadounidense a entregar direcciones IP y detalles personales de algunos de sus s. No podemos olvidar que la privacidad son los pilares fundamentales de este servicio.
Kim Dotcom fundó Mega en el año 2013 tras el cierre de Mega apostando decididamente por la privacidad total del servicio. Los archivos subidos a esta nube son cifrados para que sólo su dueño puede acceder a los mismos y descifrar su contenido al menos que comparta su clave privada con un tercero.
Pese a esto, no ocurre lo mismo en el terreno del anonimato. Mega dejó claro desde el primer momento que colaboraría en todo momento con la justicia para evitar un nuevo caso Mega. El servicio recoge datos como la dirección IP y otra información personal además de guardar registros de actividad de todos los s.
Ahora se enfrenta a un nuevo desafío con una petición de datos personales llegada desde los tribunales norteamericanos. Todo esto surge del caso de espionaje y robo de datos a los ordenadores gubernamentales de Kazajistán que tuvo lugar en agosto de 2014. Los atacantes robaron centenares de documentos confidenciales que después subieron a Mega.
Esta es la razón por la que la justicia pidió a Mega más información personal sobre las personas que habían subido los documentos robados a la plataforma. En un primer momento, Mega argumentó que no podía entregar esta información para no comprometer la privacidad de los s. Ese argumento ha sido tumbado por el Tribunal Supremo hoy mismo.
Ahora Mega tendrá que desvelar las direcciones IP, direcciones de correo electrónico, datos de o y medios de pago de los s en cuestión. Desde la compañía se muestran preocupados por la situación que están atravesando e incluso dudan de que los atacantes sean los que realmente subieron el contenido a su plataforma.
Mientras, las palabras de hace unos días de Kim Dotcom todavía resuenan en los oídos de los s de Mega. Su fundador, que ya no es parte de la compañía, advirtió de los posibles problemas con los ficheros subidos a la nube y recomendaba hacer copia de seguridad cuanto antes para evitar problemas.