Desde hace tiempo el término p2p o peer to peer está ligado al intercambio de contenido sujeto a las leyes de copyright. Y es que la particularidad de este sistema es que se puede compartir e intercambiar información directamente entre dos o más s sin necesidad de clientes ni servidores fijos.
Han sido muchos los sitios o páginas p2p que después de contar con millones de s han sido obligadas a cerrar por problemas legales, y es que el intercambio de contenido protegido es un tema bastante perseguido en la red.
Pues bien, hace tan sólo un par de días veíamos como la famosa aplicación de mensajería WhatsApp estrenaba sus aplicaciones de escritorio para Windows y Mac, un hecho que ha provocado que una de las recientes funcionalidades de la famosa aplicación de Facebook haya llegado también a la versión web de WhatsApp.
Nos referimos concretamente a la posibilidad deforma de compartir archivos. Dado que WhatsApp es la aplicación de mensajería del momento, la unión de todos estos factores podría hacer que la aplicación propiedad de Facebook se convirtiera en una especie de sitio p2p, algo rudimentario eso sí, donde los s podrían compartir todo tipo de contenidos siempre que se ajusten a los formatos permitidos por la aplicación.
No sabemos si los de Mark Zuckerberg han pensado en ello, pero lo cierto es que pronto muchos s podrían aprovecharse de estas capacidades. Sólo queda esperar para ver lo que depara el futuro, pero ¿crees que WhatsApp podría convertirse en el sitio ideal para compartir con mucha otra gente contenidos protegidos por copyright? Recordemos que el pasado mes de marzo un informático español presentó un plugin de WhatsApp Web para el navegador Firefox con el que ya era posible recopilar enlaces a archivos de vídeo compartidos en la aplicación móvil de WhatsApp y distribuirlos en la red a través de listas de difusión.