¿Hay muchas personas que aún siguen comprando móviles sin conexión a Internet?

Estamos en pleno año 2016, fecha en la que en el mundo de la tecnología uno de los nichos de mercado que más éxito tiene desde hace ya tiempo es aquel relacionado con los dispositivos móviles.
Este rotundo éxito fundamentalmente se centra en las enormes posibilidades que este tipo de productos son capaces de ofrecernos hoy en día. Estos productos, que vienen encabezados por los smartphones y las tabletas, son en gran medida capaces de sustituir a un ordenador en cuanto a prestaciones y funcionalidades, dentro de sus limitaciones, claro está. De hecho el teléfono móvil se ha convertido en un elemento tan importante en nuestras vidas que hay muchas personas que no pueden salir de casa sin llevarlo en el el bolsillo.
Buena parte de las prestaciones que nos ofrecen los teléfonos inteligentes se basan en la conexión a la Red de la que disponen, ya sea por medio de conexiones 3G, 4G, WiFi, etc. Sin embargo llegados a este punto donde la importancia de estos productos es tanta, nos podemos llegar a preguntar si aún hay mucha gente que sigue adquiriendo teléfonos móviles básicos como los de antaño. Nos referimos a terminales que sirven para llamar y poco más, es decir, sin conexión a Internet, WiFi, GPS, WhatsApp, etc; solo para llamar.
La respuesta a esta cuestión es clara, rotundamente sí. De hecho y para que os hagáis una idea, a nivel mundial el pasado año 2015 un 25% del todos los terminales que se vendieron no tenía conexión a Internet. Estos son unos datos que quizá sorprendan a muchos, además ahondando aún más en el tema, si nos referimos a nuestro país, en España estos terminales denominados como “feature phones” suponen el 8% del total. Lo cierto es que a pesar de ser aún unas cifras bastante elevadas, se estima que poco a poco estas vayan descendiendo con el paso de los años. Concretamente algunas estimaciones apuntan a que allá por el año 2020 estos porcentajes se vean reducidos a la mitad.
Lo cierto es que no todo el mundo tiene la necesidad, o podría llamarse «dependencia», como le ocurre a la mayoría, de tener que disponer continuamente de una conexión a Internet para comunicarse con el resto, consultar noticias, visitar sus perfiles de redes sociales, etc. En la actualidad todavía hay muchas personas que para hablar con sus familiares y amigos les basta con realizar una llamada de teléfono o escribir un mensaje; todo ello por medio de terminales que en algunos casos no pasan de los 20 euros.
¿Sois de los s que no requieren de un smartphone o que disponen de un segundo terminal más básico?