Actualmente, las grandes operadoras controlan gran parte de los OMV del mercado español además de contar también con segundas marcas. Esto les permite tener mayor control del mercado al ofrecer sus productos en varios segmentos pero además sirven como laboratorio de pruebas para nuevas áreas de negocio, productos y demás.
Movistar cuenta con Tuenti, Vodafone con Lowi y Orange con Simyo y Amena. Todas estas operadoras móviles virtuales, y segundas marcas en el caso de Amena, acaparan buena parte del mercado del competitivo mercado de las telecomunicaciones en España. Este tipo de operadoras se mueven con márgenes más estrechos y por ello deben ser capaces de ser más ágiles ante los cambios que se presentan.
Por eso, para ellas la digitalización es una razón de ser y una forma de negocio para estas operadoras. Por norma general, cuentan con menos productos y s y deben ingeniárselas para seguir siendo competitivos. Además, esto sirve de laboratorio de pruebas para las grandes operadoras que pueden ver cómo funcionan determinados productos.
Por ejemplo, para ofrecer llamadas más baratas tienen que recurrir a soluciones como la VoIP. Para reducir los costes de atención al cliente y los costosos centros de atención recurren a chats, foros o cuentas en redes sociales. Alberto Galaso, director de Lowi, explica que se trata de una cuestión de supervivencia que pasa por ser digital.
productos incluyendo la fibra.