Netflix goza de una enorme popularidad en Estados Unidos. Mientras que está disponible en otros países del mundo, entre ellos España, ninguno tiene el catálogo que tiene Estados Unidos, debido a asuntos relacionados con las licencias del contenido, ya que en cada país un proveedor tiene la exclusiva del contenido a mostrar, incluso contenido propiedad de Netflix en Estados Unidos, como es la serie House of Cards, cuya cuarta temporada no se puede ver desde Netflix España, al tener los derechos Movistar+. Es por ello que tener una cuenta con a la biblioteca americana es un bien muy codiciado, y muchos s tratan de entrar en ella con todo tipo de artimañas.
El método más extendido para entrar al Netflix americano era el uso de VPN o proxies. Netflix se dio cuenta y bloqueó el a estos servicios. Ahora, han ido un paso más allá, y han bloqueado a los servidores de redireccionamiento que utilizan IPv6, ya que, a efectos prácticos, pueden ser usados como un VPN, y el sistema los detecta como tal.
El IPv6 es la tecnología que viene a sustituir al IPv4, y que entre sus mejores se encuentra la posibilidad de poder asignar un número obsceno de IPs en comparación con la tecnología del v4 (pasamos de 232 direcciones IP distintas a 2128). Además, ofrece una serie de mejoras como un redireccionamiento más eficiente, mayor eficiencia en el procesamiento de paquetes, flujo de datos directo, redes más sencillas, y una mayor seguridad.
Uno de los métodos de que se había postulado como alternativa a las VPN y proxies es lo que se conoce como un “Tunnel broker”. El más popular, y además gratuito, de Estados Unidos es Hurricane Electric Internet Services, que permite enmascarar redes IPv4 como redes IPv6 en redes que soporten IPv6, permitiendo disfrutar de las mejoras de esta red y de las ventajas de un tunnel broker. Esto permitía enmascarar también tu conexión como si de una VPN se tratase, aunque como hemos visto no es la única mejora que aporta.
Netflix ha decidido cortar de lleno este tipo de servicios, a pesar de que muchos s que lo utilizaban residen en el propio país americano. Estos s se verán obligados a reiniciar la conexión y el ordenador si quieren acceder a los contenidos de Netflix, para pasar de usar el Internet de IPv6 al IPv4. Así lo están reportando algunos s en Reddit. aron con la plataforma de streaming, y ésta les confirmó que el error se debía al uso de servicios de tunneling.
No obstante, aunque hayan cortado el a los servicios de tunneling, Netflix mantiene la compatibilidad con redes IPv6, ya que hizo compatible su servicio con ellas a partir del año 2012.