La piratería en los juegos de ordenador lleva con nosotros desde que se crearon los propios videojuegos. Muchos han sido los sistemas de protección anticopia que han utilizado los videojuegos durante los últimos 30 años. Incluso aquellos que se decían eran irrompibles, finalmente acabaron cayendo, como Starforce, SafeDisc, LaserLock y SecuROM.
Más tarde que temprano, parece que a esta lista va a acabar sumándose Denuvo, la última protección anticopia de la industria. Este sistema anticopia se lleva utilizando, en sus distintas versiones, desde 2014. Actualmente, se encuentra en su versión v4. La v2 fue crackeada por 3DM a finales de 2014, permitiendo jugar sin tener el juego original a Dragon Age: Inquisition. Posteriormente, para arreglar ese fallo, el grupo detrás de Denuvo lanzó la versión v3, y más tarde la v4. Estas dos versiones no han sido todavía crackeadas.
La seguridad de Denuvo viene dada gracias a que el grupo que hay detrás de su desarrollo eran crackers que decidieron crear y vender un producto anticopia para las compañías de videojuegos, y que éstas implementaran en sus juegos. Este sistema de protección está siendo utilizado en la mayoría de lanzamientos AAA de videojuegos del último año. Juegos como Rise of the Tomb Raider, Just Cause 3, Doom, FIFA 16, Far Cry Primal o Mirror’s Edge Catalyst lo utilizan.
Los crackers, a destajo con Denuvo
Ayer, distintos crackers publicaron en Reddit que están cada vez más cerca de crackear Denuvo en Doom y Rise of the Tomb Raider, que utilizan la última versión V4.
Esta captura de arriba pertenece a un vídeo que ha publicado uno de los crackers rusos, en el que podemos ver que han conseguido hacer funcionar el crack en Rise of the Tomb Raider, aunque todavía está en pañales, y con un framerate muy bajo.