España progresa adecuadamente en lo que se refiere a velocidad de Internet debido, entre otras cosas, al importante despliegue de tecnologías de ultra alta velocidad de conexión a Internet. Este y otros interesantes datos más allá de la velocidad media, se desprenden de la última edición del siempre interesante informe sobre el estado de Internet del primer trimestre de 2016 de Akamai.
El importante despliegue de fibra óptica y la migración de clientes desde tecnologías más antiguas, como el ADSL, ha permitido a nuestro país dar un salto en la clasificación mundial de velocidad. Así pudimos constatarlo en marzo de este año y ahora se confirma tras leer el informe sobre el estado de Internet de Akamai correspondiente al primer trimestre del año 2016.
Este informe, basado en la información recogida en la Plataforma Inteligente de Akamai, analiza en profundidad varias estadísticas globales de Internet, como la velocidad de conexión, las tasas de adopción de la banda ancha, las interrupciones notables de Internet, el agotamiento de las direcciones IPv4 y la implementación de las direcciones IPv6.
Corea del Sur sigue siendo el país más rápido del mundo
Corea del Sur vuelve a ser el país con las conexiones medias más rápidas situando la velocidad en 29 Mbps con una mejora interanual del 23%. El resto de países que acompañan al gigante asiático de las telecomunicaciones en el top 10 mundial son Noruega con 21,3 Mbps, Suecia con 20,6 Mbps, Hong Kong con 19,9 Mbps, Suiza con 18,7 Mbps, Letonia con 18,3 Mbps, Japón con 18,2 Mbps, Holanda con 17,9 Mbps, República Checa con 17,8 Mbps y Finlandia con 17,7 Mbps. La mayor mejora interanual de velocidad la encontramos en Noruega.
La adopción de la banda ancha de alta velocidad creció en nuestro país un 11% mientras que en el terreno de las redes móviles, la velocidad de conexión media fue de 16 Mbps y la conexión media pico fue de 81,9 Mbps, superior a la registrada en el cómputo general de las conexiones. Somos el cuarto país de Europa con la velocidad media más rápida en Internet móvil.
La lenta adopción de IPv6
La cantidad de direcciones IPv4 se ha reducido en un 0,2% mientras crece el número de proveedores que adecuan sus infraestructuras para ofrecer IPv6. Bélgica sigue siendo el líder mundial en este terreno con un 36% de sus conexiones adaptadas mientras que España no aparece entre los cinco países europeos más destacados en este terreno.
A principios de año pudimos comprobar como nuestro país está a la cola en adopción de IPv6 con un porcentaje de sólo el 0,04%. Esto nos coloca lejos de los países desarrollados a nivel mundial. De nuevo, esta es una de las asignaturas pendientes para España en los próximos años.