Los teclados mecánicos, por raro que parezca, son incluso anteriores que los comunes teclados de membrana que utilizan la gran mayoría de s en la actualidad. El clásico teclado IBM Model M es de los años 80, y sus teclas tenían cada una su mecanismo individual. Los primeros teclados de membrana se empezaron a popularizar debido a que eran mucho más baratos de fabricar (sobre todo en China), y por ello gozan de tanta presencia en el mercado actual, con teclados por apenas 5 o 10 euros.
Más allá de teclados pequeños y compactos, portátiles como los teclados para tablets, los mecánicos se han convertido en una opción recomendable si vas a escribri mucho o si vas a jugar. Los teclados mecánicos han vuelto a resurgir entre un público gamer y entusiasta dispuesto a pagar más dinero por una mejor experiencia a la hora de escribir, y creedme cuando os digo que se nota. Es mucho más agradable y rápido teclear en un teclado mecánico que en uno de membrana, cuyas teclas no tienen recorrido y muchas veces se atascan. El teclado mecánico es siempre predecible, y por tanto más preciso.
A la hora de elegir un teclado mecánico, está claro que cuanto más nos queramos gastar, mejor va a ser el teclado que compremos. Si vamos a utilizarlo para jugar exclusivamente, será mejor un teclado mecánico con mecanismos Cherry MX Red sin teclado númerico para colocar la mano de manera más cómoda, mientras que, si sólo vamos a escribir, un teclado Cherry MX Blue será la mejor opción. Si vamos a hacer ambas cosas, Cherry MX Brown tiene lo mejor de ambos tipos de teclas, y es el más utilizado actualmente.
Nox Krom – Cherry MX Brown, Red y Blue
Este teclado podríamos decir que es lo más barato que podemos encontrar con mecanismos Cherry MX. Por 60 euros podemos elegir entre la versión con Cherry MX Brown, Cherry MX Red o Cherry MX Blue, por lo que podemos elegir cómodamente entre el tipo de mecanismo que queramos. El teclado es retroiluminado y no incluye teclado numérico, aunque sí teclas multimedia.