HDR10 vs Dolby Vision: ¿Qué aportan estas certificaciones HDR al ?

A lo largo de la historia de la televisión y su tecnología, se han producido avances que todos hemos apreciado en profundidad debido al gran cambio de paradigma que supusieron. En este punto hablamos de la transición de lo analógico a lo digital, el salto de calidad con la llegada de la alta definición o las posibilidades del almacenamiento Blu-ray. Uno de los últimos grandes avances se está gestando en estos momentos y no es otro que el uso del HDR en nuestros televisores. Para entender lo que aporta al , vamos a ver las diferencias entre los diferentes estándares de la industria como HDR10 o Dolby Vision.
¿Qué es HDR?
La tecnología High Dynamic Range «HDR» o alto rango dinámico es un concepto que resultará muy familiar a los amantes de la fotografía pero que todavía resulta novedoso en el mundo de los televisores. Básicamente, esta tecnología consigue que la imagen que vemos en la televisión se acerque mucho más a la realidad, es decir, a lo que ven nuestros ojos.
Todos los televisores de esta gama cuentan con una luminancia de 1000 nits que se complementan con la tecnología Quantum Dot. Esto aporta una serie de mejoras de calidad a la imagen que suben el listón que asegura como mínimo HDR10. Esta novedosa tecnología incorpora nanopartículas en el del televisor para conseguir mejorar la gama de colores y que se reproduzcan tal y como los había ideado el director.
Gracias a Peak Illuminator se consigue incrementar la eficiencia de la luz un 15% con respecto a sus antecesores y al emplear la tecnología Ultra Black para evitar la refracción de la luz, se reduce el brillo de su superficie y conseguimos ver hasta el más mínimo detalle en la imagen pese a estar en habitaciones con mucha luz. La combinación de todos estos factores es la que da nombre a la tecnología HDR 1000 de Samsung.