
Tradicionalmente, han existido dos métodos para ver contenido online: el streaming y el torrent. Hasta hace 5 años, para ver contenido multimedia pirata por Internet se recurría casi siempre a descargarlo a través de redes P2P, así como se utilizaban algunas páginas web de descarga directa. Con la caída de Mega y Megavideo, la descarga directa sufrió un serio revés, y poco a poco se fue popularizando el streaming online. Pero, ¿qué es mejor, streaming o torrent?
El torrent: la base de la piratería actual
Mientras que el streaming es relativamente reciente, el protocolo Bittorrent existe desde el año 2001, y poco a poco se fue convirtiendo en el protocolo P2P de intercambio de archivos más utilizado en Internet gracias a su seguridad. Un archivo torrent puede ser compartido por cualquier que lo descargue, pero sólo cuando sus bits coincidan exactamente. Si se modifica un solo bit, ese torrent será diferente y no podrá compartir su contenido, evitando así la propagación de virus si se descargan los enlaces torrent desde sitios seguros.
El Bittorrent se ha erigido históricamente como la columna vertebral de la piratería en Internet. Cuando accedemos a una página de streaming, todo el contenido que en ésta está almacenado proviene casi siempre en primera instancia de un torrent.
Páginas de streaming que obtienen su contenido del torrent: lentas y con mala calidad
Una triste realidad es que la calidad del contenido que hay en las plataformas de streaming pirata, como Pordede, deja mucho que desear. Se suelen coger los torrents de menor calidad debido a su reducido tamaño, y en muchas ocasiones estos vuelven a ser comprimidos una vez más, por lo que la calidad resultante deja mucho que desear a cambio de recibir el contenido con la mayor inmediatez posible.
Normalmente, si lo tiene mucha gente, la velocidad de descarga va a ser muy elevada. En streaming, esta velocidad es limitada, por lo que la calidad del contenido también lo es. Incluso a una misma velocidad, podemos permitirnos dejar que se descargue tranquilamente en torrent, mientras que en streaming éste puede no completarse ni aunque lo dejemos abierto durante horas debido a la forma en la que funcionan estos servicios (en YouTube por ejemplo ocurre así). El torrent permite que lo que se haya bajado lo haya hecho de manera segura y certera, por lo que, si tenemos una conexión lenta, aunque el contenido tarde en bajarse, al final conseguiremos que se descargue.
Ver el contenido descargado en nuestro ordenador permite también una mayor personalización, ya que podemos añadirle los subtítulos que queramos, así como disfrutar de una mayor calidad de sonido, ya sea en AC3 o en DTS, sobre todo si tenemos un amplificador compatible con estos códecs de audio.
Se puede mezclar lo mejor de ambos mundos con programas como Popcorn Time
La única ventaja que tiene utilizar un servicio de streaming es esa inmediatez para disfrutar un determinado contenido. Incluso en estos casos el servicio se ve sobrepasado por otros de streaming basados en redes torrent y P2P, como Popcorn Time, que básicamente utiliza torrents y los descarga en orden para poder visualizar primero las partes que se van descargando, pudiendo elegir el idioma de audio y la calidad de imagen, así como los subtítulos. Además, con Popcorn Time estaremos compartiendo al mismo tiempo con otro la película o serie que estamos viendo, haciendo más estable el servicio. Incluso el propio qBittorrent permite descargar un archivo en orden secuencial para priorizar las primeras partes frente al resto.
El contenido en torrent se distribuye a la vez que lo bajamos, así como podemos compartirlo durante el tiempo que queramos. Además, podemos reproducirlo sin conexión en cualquier dispositivo que queramos, mientras que con el streaming online estaremos limitados a addons de Kodi, reproductores multimedia con Android u ordenadores.
En definitiva, la compartición de contenido en Internet está basada en las redes P2P. Si desaparecieran, con ellas también desaparecerían las páginas de streaming. Sin embargo, si desaparecieran las páginas de streaming, el P2P seguiría existiendo. Aun así, el streaming ofrece un rápido y sencillo para los s menos avanzados, que puede llevarle a utilizar posteriormente métodos más complejos, siendo un cómodo método de entrada, y que incluso te puede sacar de un apuro en alguna ocasión.
Y vosotros, ¿qué preferís para ver películas y series? No dudéis en dejar vuestros comentarios.