El HDR es una de las dos grandes innovaciones de los últimos dos años en el campo de la televisión junto con la resolución 4K. Gracias a la profundidad de color del primero con la resolución del segundo, podemos tener imágenes que parecen casi reales.
Convertir contenido SDR a HDR usando sólo software
Por desgracia, el contenido en 4K y HDR es escaso en la red, quedando este reducido a unas pocas películas en Blu-ray, y al contenido que ofrecen
Eso es lo que se puede hacer con un software que han desarrollado investigadores ses del instituto Bcom. Tan sólo es necesario coger una película o una serie en color (por tanto, prácticamente todo lo posterior a los años 40), ampliar su rango dinámico, aumentar el brillo, cambiar el ratio de contraste, y aumentar el número de colores mostrados en pantalla. Todo realizado a través de un algoritmo y de manera totalmente automatizada.
La clave a la hora de percibir una imagen con más o menos color está en la luminosidad de ésta. Si las pantallas SDR actuales alcanzan un máximo de unos 100 nits de luminosidad, los es certificados para HDR son capaces de mostrar 600, 1.000 o incluso hasta 2.000 nits en el caso de las QLED de Samsung.
Este contenido pseudo-HDR es emitido a través de HLG (Hybrid Log-Gamma), el cual es la mejor opción actualmente para emitir contenido en HDR a través de retransmisiones de televisión. Con HLG, se emite una señal SDR y otra HDR; si tu TV tiene HDR, se verán las dos señales. Si no, sólo se verá SDR.
Bcom está trabajando en optimizar el uso de U en este proceso, ya que actualmente lleva entre 3 y 10 minutos convertir un minuto de vídeo SDR a HDR, así como un servicio basado en la nube y la posibilidad de un conversor en tiempo real. Aunque no podamos aumentar mágicamente de resolución las imágenes, al menos podemos darle un color más realista.