¿Cómo pretende acabar el grupo antipiratería NAGRA con el uso ilícito de Kodi?

El popular grupo que lucha contra la piratería de contenidos con copyright, NAGRA, ha estado involucrado durante mucho tiempo en esta batalla en multitud de campos, centrándose hoy en día en el fenómeno de transmisión on-line a través de dispositivos tipo set-top-box cargados con Kodi.
Para los que no lo conozcáis, Nagravision o NAGRA es una de las empresas más conocidas que velan por la seguridad de los contenidos de televisión de pago, entre otras cosas. Sus «éxitos» abarcan varias décadas, por lo que la compañía es a menudo bastante impopular entre las comunidades pirata. Decir que los sistemas de encriptación de Nagravision han sido un tema candente en foros de hackers de este tipo de contenidos televisivos.
Aunque NAGRA protege los servicios tradicionales de televisión por cable y satélite, el aumento de las retransmisiones por Internet significa que estos contenidos pirata son consumidos en millones de hogares hoy día y con extrema facilidad, eludiendo toda la infraestructura de los proveedores de la televisión de pago, y claro, por extensión, el cifrado de NAGRA. Por lo tanto el grupo ha tenido que modernizarse en este sentido y ha establecido un laboratorio para monitorear y detectar el consumo no autorizado de contenidos a través de set-top-boxes, sitios web y otras plataformas streaming. Por supuesto ahí es donde entra en juego el ahora omnipresente fenómeno Kodi.
Para luchar contra este nuevo movimiento tan de moda estos meses, NAGRA ha montado una plataforma de monitorización automatizada que escanea todos los canales activos disponibles en el mencionado centro multimedia. Así ofrecen un servicio que localiza automáticamente la distribución ilegal de contenidos a través de Kodi y elimina las fuentes infractoras en la medida de los posible.
un archivo M3U en la Red y cargarlo por ejemplo en el reproductor multimedia VLC u otros similares.
Por otro lado, además de atacar a las fuentes de contenidos infractores, NAGRA también se encarga de tratar directamente con los consumidores de los mismos para intentar sensibilizar a los s de que estos servicios son ilegales y están cometiendo una grave infracción. Así procuran que estos s vuelvan a hacer uso de las plataformas audiovisuales legales y paguen por su consumo. Sin embargo y a pesar de todo ello, esta va a ser una larga batalla, algo que comenzó con las redes P2P, siguió con los portales de emisión vía streaming y ahora se está modernizando con los aparatos set-top-box preparados con Kodi y sus «añadidos».