La descodificación de contenido en 4K mediante hardware es una tarea que hasta ahora había estado limitada sólo a los procesadores Intel Kaby Lake de séptima generación. Todos los demás procesadores tenían que hacerlo por software, con el consecuente aumento de consumo de recursos y batería en dispositivos portátiles.
La descodificación por hardware, clave para el 4K HEVC
Además de aumentar el consumo, esta descodificación por software hace que el rendimiento de lo que estos reproduciendo pueda no ser el adecuado. Al requerir muchos más recursos es probable que, si no tenemos un procesador potente, nuestro ordenador no vaya a reproducir contenido en 4K, incluso si nuestro procesador es de gama alta. En mi caso, con un i7-4770K reproducir contenido en 4K con códec HEVC supone en torno a un 40% de uso de procesador.
reproducir contenido en 4K de Netflix. Aunque estos procesadores son capaces de descodificar por hardware el códec HEVC / H.265, hasta ahora esto no había sido posible.
Ahora más reproductores multimedia podrán reproducir Netflix en 4K
De momento, sólo está confirmado que funcione en estos dos procesadores, que son de lo más reciente de la gama Celeron. El Intel Celeron N3450 es un procesador de 4 núcleos con 1,1 GHz de frecuencia base y 2,2 GHz en Turbo Boost, con un TDP de sólo 6 vatios ya que está pensado para dispositivos móviles o de reducido tamaño. En el caso del Intel Celeron J3455 tenemos también cuatro núcleos a 1,5 GHz, con 2,3 GHz en Turbo Boost, y un TDP algo más elevado de 10 vatios.
no podrá ser en HDR.