Así estamos viviendo la instalación del cable submarino que unirá España con Estados Unidos

Hoy es una fecha importante en el mundo de las telecomunicaciones, ya que se han iniciado las tareas de amarre de Marea en la costa de Vizcaya. Un hito histórico que supone la conexión entre Estados Unidos y el Sur de Europa a través de un cable de fibra óptica que cuenta con la mejor tecnología a nivel de cable submarino existente hoy en día. Concretamente, este cable submarino bautizado con el nombre de Marea, va a recorrer todo el Atlántico para conectar la costa de Vizcaya, Sopelana, con Virginia Beach.
Se estima que el buque cablero tarde entorno a los tres meses en llevar a Marea desde España a la costa de Virginia y va a dibujar la ruta más al sur que conectará Estados Unidos y Europa con respecto a otros sistemas de cableado transatlánticos. De esta forma, Sopelana se convierte en la puerta de entrada entre Estados Unidos y Europa en el mundo de las telecomunicaciones, ya que será el punto de partida para enlazar con otros centros de datos de Europa, África, Oriente Medio y Asia.
cable submarino, Marea, que ayudará a cumplir las exigentes demandas de los clientes de ambas compañías en cuanto a la alta velocidad, conexiones fiables para la nube y servicios online se refiere. Una colaboración que acelera la nueva generación de infraestructura de Internet y dar el apoyo a la explosión de consumo de datos y rápido crecimiento de sus servicios de almacenamiento en la nube y servicios online.
La capacidad de Marea es de 160 Tbps, dividida en ocho pares de fibra de 20 Tbps cada una, lo que le convierte en el cable transatlántico con el mayor ancho de banda. Una capacidad que hará que los datos viajen a gran velocidad por un cable que apenas tiene 3 cms de diámetro. Los 6.600 km de este cable submarino han sido fabricados en distintas capas para proteger la fibra óptica situada en su interior. En el exterior hay una capa protectora de polietileno y justo debajo, una barrera de aluminio evita cualquier filtración de agua que pueda llegar hasta la fibra óptica que transporta los datos y que a su vez está protegida por una capa de policarbonato y un tubo de cobre.
El trabajo de Telxius con Facebook y Microsoft sin duda va a reforzar la posición de la filial de Telefónica como empresa líder mundial en infraestructuras de telecomunicación, no sólo entre Estados Unidos y España, sino también con el resto de Europa Occidental y nuevas rutas en el norte de África, Oriente medio y Asia.