
No cambiar las contraseñas por defecto de los diferentes dispositivos que tenemos en casa nos expone brutalmente para ser víctimas del próximo ataque a gran escala. A finales del año pasado consiguieron tumbar medio Internet gracias a un ataque DDoS pertrechado con una red de dispositivos IoT zombis, todos ellos con la contraseña por defecto. Pero no es el único caso. Por ello, os recordamos que nunca es un mal momento para cambiar la contraseña por defecto del router.
Cada pocas semanas nos encontramos con una noticia sobre una grave vulnerabilidad encontrado en routers y otros dispositivos de red. La mayoría de veces, todo resulta mucho peor
Si nunca hemos cambiado la contraseña del router, la que da a su configuración, ni tampoco la contraseña de la conexión WiFi, ha llegado el momento de hacerlo. No podemos dejar pasar ni un segundo más con esa clave generada por ordenador que nos expone a un mundo de peligros.
Lo primero que tenemos que hacer es entrar al router. Normalmente, esto se consigue utilizar el comando “ipconfig”. En Adaptador de Ethernet o Adaptador de LAN inalámbrica donde localizaremos la IP de Puerta de enlace predeterminada.
Eso nos dará al router, si no recordamos el y contraseña por defecto, podemos probar con Default Router s, la web que recopila todas las contraseñas y nombres de de los principales modelos. Una vez hemos accedido, procederemos a cambiar la contraseña.
Esto es un proceso que varía según el modelo del router. Normalmente, encontraremos la opción contraseña dentro del apartado de configuración general o de ajustes de sistema. Os recomendamos echar un vistazo a nuestro Foro Routers donde resolver todas las dudas al respecto.