Actualmente tenemos diversas tecnologías en nuestras televisiones, que básicamente son derivaciones de dos ramas principales: LCD y OLED. Los es LCD cuentan con retroiluminación de un frontal, mientras que las OLED generan los colores en el mismo pixel. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Ahora, el Micro LED aunar lo mejor de ambas.
Los LEDs son el futuro de las televisiones: del OLED al Micro LED
Y es que Samsung quiere anticiparse a las exigencias del mercado, que actualmente está viendo cómo repunta la demanda de televisiones OLED. Esto lo sabe bien LG, cuya cuota de mercado en el sector de televisiones ha crecido del 17,5% en 2015 al 43,1% en 2016.
Por ello, según afirma The Investor, Samsung está acelerando sus planes para crear es de televisión basados en el Micro LED, y que llegaría a sus televisiones de gama alta para sustituir a las QLED actuales. Con esto también diversificarían sus productos para ofrecer una mayor gama de posibilidades a los s.
Para crear estas televisiones, Samsung está intentando alcanzar un acuerdo con PlayNtride, una empresa de Taiwán especializada en el Micro LED, y hace unos meses había rumores sobre que Samsung tenía interés en adquirir esta compañía. Esta tecnología es la sucesora natural del OLED, y hace un cambio muy importante con respecto al OLED a nivel de materiales. Mientras que el OLED utiliza componentes orgánicos (de ahí la O en OLED), el Micro LED hace uso de un material inorgánico llamado nitruro de galio (GaN), el cual se suele utilizar en las bombillas LED actuales.
Las televisiones Micro LED serán más finas y más duraderas
Este cambio tiene dos ventajas. Primero, que no hace falta una capa de polarización y encapsulación como en las OLED actuales, lo cual hace que el pueda ser aún más fino. En segundo lugar, la durabilidad de estos es es muchísimo mayor que las de los Las pantallas Micro LED también las empezará a utilizar Apple, y probablemente el año que viene. En primer lugar, Samsung las integrará en sus pantallas de cine, para pasar posteriormente a televisiones. La llegada de estos es a televisiones no se espera por lo menos hasta 2019. Junto con Samsung, Apple, Sony y LG Display están trabajando en usar esta tecnología para televisiones y móviles.
El OLED es actualmente la apuesta de futuro de muchos fabricantes. En 2016, las ventas televisiones OLED fueron de 724.000 unidades, y para 2021 se espera que suban hasta los 6,6 millones de unidades.