La brecha digital de España está más abierta que nunca. Mientras que las grandes ciudades ya cuentan con cobertura de fibra óptica, así como las zonas más pobladas, los pueblos y zonas rurales siguen dependiendo de ADSL lento, conexiones a través de 4G, o incluso vía satélite. Por ello, Hispasat y Eurona quieren llevar Internet de 30 Mbps a toda España con un nuevo proyecto.
Hispasat y Eurona quieren llevar Internet a todos los rincones de España
Hispasat, operador de satélites, y Eurona, operador de telecomunicaciones, han firmado un acuerdo en el que van a garantizar velocidades mínimas de 30 Mbps en toda España con el objetivo de que, por muy aislado que esté un , éste pueda tener una conexión a Internet rápida y estable.
El desembolso por parte de Eurona será de 100 millones de euros durante un periodo de 15 años, en los cuales ese dinero irá a parar a Hispasat para que a través de los satélites pueda ofrecer la cobertura necesaria a todo el territorio español. Para ello, harán uso de dos satélites: uno, el Hispasat 36W-1, que ya está en órbita; y otro, el Hispasat 30W-6, que se lanzará el 21 de febrero desde Cabo Cañaveral. Lo satélites operan en la banda Ka.
Según ha afirmado el consejero delegado de Eurona, en España hay cinco millones de personas que tienen una conexión a Internet “nula o baja” a través de red fija. El 10% de esos (unas 500.000 personas), son candidatos ideales para optar a este nuevo servicio de Internet por satélite al no tener conexión terrestre, por lo que promocionarán este servicio primero hacia estos s, repartidos en 2.500 municipios en 300.000 hogares.
Desde 48,3 euros, y ya se puede contrata
El precio del servicio parte desde 48,3 euros al mes, pudiendo combinar telefonía móvil y fija, y hay unos clientes que lo disfrutan. La latencia será superior a la de una conexión fija, pero si no juegas a videojuegos te será más que suficiente. Este servicio puede ser también una opción para aquellos que tengan ADSL, pero con velocidades lentas. En España el 10% de la población navega a velocidades inferiores a 4 Mbps, por lo que estos s pueden sentirse atraídos ante esta oferta.
Los precios concretos son los siguientes (todos incluyen IVA). La descarga nocturna de madrugada de 0:00 a 8:00 no tiene límite de datos. Si se superan los datos, se reduce la velocidad de bajada.
- 30 Mbps, con 10 GB de datos mensuales: 48,28 euros al mes. Reducción a 64 Kbps al superar los datos.
- 30 Mbps, con 30 GB de datos mensuales: 56,75 euros al mes. Reducción a 1 Mbps al superar los datos.
- 30 Mbps, con 50 GB de datos mensuales: 70,06 euros al mes. Reducción a 2 Mbps al superar los datos.
- 30 Mbps, con 100 GB de datos mensuales: 126,93 euros al mes. Reducción a 3 Mbps al superar los datos.
Los s que contraten este servicio pueden acogerse también al plan del Gobierno de ayudas para banda ancha si vives en una población con menos de 5.000 habitantes y tienes menos de 10 Mbps de bajada. El plan fue dotado de 45 millones de euros con un máximo de 400 euros por .
Esta subvención será un buen empujón para que el servicio empiece con buen pie. A pesar de que España lidera el despliegue de fibra óptica en Europa y se ha convertido en un referente, todavía la fibra no ha llegado a todo el territorio. Se están cerrando ya algunas centrales ADSL, y en el futuro esto irá a más; pero de momento seguirá habiendo conexiones ADSL en el año 2023 con toda seguridad pues hay ya concertados cierres de centrales en esas fechas.