Estas tres criptomonedas son las que usan los criminales y que temen las autoridades

Las criptomonedas llevan ya años entre nosotros, y su popularización ha llevado a la creación de algunas de ellas con interesantes características. Mientras que algunas como Ripple o Nano se caracterizan por sus pagos rápidos y con bajas o nulas comisiones, otras destacan por su anonimato. Y eso preocupa seriamente a las autoridades.
Monero, Dash y Zcash: las criptomonedas seguras más utilizadas
Algunas criptomonedas están empezando a despuntar debido a que son ideales para los criminales. De entre las más populares, hay tres monedas que preocupan a la Europol y la Policía Metropolitana de Londres: Monero, Zcash y Dash. Y las tres están entre las tres más utilizadas de la red.
Monero es de las más populares de entre las usadas por los criminales por dos factores: su anonimato y lo bien que se mina usando procesadores. Creada en 2014, actualmente tiene una capitalización de mercado de 4.830 millones de euros. Dash, con una capitalización similar de 5.000 millones de dólares, fue conocida inicialmente como Darkcoin, y fue un fork de Litecoin centrado en añadir más opciones de privacidad. Aunque Dash use direcciones transparentes, a través de PrivateSend se puede ocultar el origen de los fondos.
La última es Zcash, creada en 2016. Aunque por defecto no hace las transacciones completamente privadas, sí que cuenta con funciones que permiten optar por una variante que es casi imposible de monitorizar.
que compran con criptomonedas se creen que lo hacen de manera completamente anónima cuando están usando bitcoin, pero en realidad están dejando un rastro que permite a las autoridades llegar hasta la dirección original desde la que han comprado las criptomonedas. Un ejemplo lo encontramos en Coinbase, haciendo que su detención sea realmente sencilla.