Mucho tiempo llevamos ya hablando acerca del importante papel que juegan los proveedores de Internet en todo lo relacionado con el controvertido mundo de la piratería de contenidos sujetos a los derechos de autor, importancia que con el paso del tiempo va en aumento.
Y es que en realidad estos son los servicios que de manera directa nos dan a la Red, aunque claro está, sin tener que estar todo ello en absoluto relacionado con nada que tenga que ver con el consumo de contenidos pirata. Sin embargo y a pesar de ello, muchos grupos y organizaciones que luchan contra este tipo de prácticas ilícitas, consideran y acusan a los ISP de no hacer lo suficiente para evitar que sus clientes accedan y compartan esta información con copyright.
De hecho en varios países, además de exigir por ley el bloqueo de determinados portales pirata, al mismo tiempo a estas empresas que ofrecen un servicio, como otras tantas, se les está pidiendo que entreguen la información confidencial de sus clientes, clientes que por cierto pagan mensualmente su cuota de a Internet, todo para que se les puedan enviar cartas de pago por supuestas prácticas pirata.
Esto es algo que muchas de estas firmas consideran como abusivo, de hecho en algunas ocasiones a estas cartas de amenaza por parte de los grupos antipiratería se las ha llegado a denominar como “chantajes”. Sin embargo, a pesar de su disconformidad, en más ocasiones de las que desearían, se ven en la obligación de entregar esos datos que posteriormente van a servir para identificar a sus propios s.
Los ISP almacenan innecesariamente datos de sus clientes
Pero no siempre es así, ya que hay otros proveedores que se niegan rotundamente a ceder estas informaciones confidenciales bajo ningún concepto, como es el caso de la sueca Bahnhof, que además ha propuesto al resto de proveedores una sencilla a la vez que efectiva medida para tener que evitar el «mal trago» de entregar los datos personales de sus clientes. Y es que este ISP, a pesar de las peticiones, demandas y amenazas, nunca ha entregado un solo registro de un cliente de los muchos solicitados, ya que considera estas prácticas como un abuso.
registros de las direcciones IP de sus s durante un máximo de 24 horas.
¿Por qué pensáis que esta eliminación de registros personales de sus clientes, no es una medida que toman el resto de proveedores de Internet?