La primera subasta del 5G tuvo lugar el pasado mes de julio, donde los operadores pujaron por las bandas presentes entre los rangos de frecuencia de 3,6 y 3,8 GHz. En ella el Gobierno ingresó 437,6 millones de euros, pagando Vodafone 198,1 millones por 90 MHz, Orange 132 millones por 60 MHz, y Telefónica 107,4 millones por 50 MHz. Y ahora podrán usarlo en apenas unos meses.
Los operadores podrán empezar a usar las bandas del 5G entre noviembre y diciembre
El espectro que adquirieron tiene una vigencia de 20 años, y el pago se irá realizando de manera fraccionada en 20 pagos diferidos con un interés del 2,35%. Ahora, según el director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Roberto Sánchez, los operadores podrán empezar a utilizar las bandas adquiridas entre noviembre y diciembre.
El tiempo que pasa entre que las adquieren y pueden usarlas es necesario para formalizar de manera istrativa la adquisición y determinar los bloques exactos que va a usar cada uno de los operadores, lo cual suele llevar un par de meses. Esto tiene como objetivo aprovechar de la manera más eficiente posible el espectro radioeléctrico para que no haya huecos desaprovechados y que el reparto sea adecuado, además de que los operadores han de ponerse de acuerdo. En el caso de que no se pongan de acuerdo, será el Gobierno quien decida de manera discrecional el orden que tendrán en las bandas.
También habrá un programa de ayudas para pruebas piloto
Además, el Gobierno va a aprobar a lo largo de este mes de septiembre la convocatoria para el programa de ayudas para ir realizando pilotos de conexiones 5G a partir de estas semanas, con una dotación total de 20 millones de euros. Además, también se ha anunciado que para 2019 habrá una nueva convocatoria de ayudas, aunque la cuantía tendrá que ser determinada todavía en los próximos Presupuestos de 2019. Todo esto estaba recogido en el Plan Nacional del 5G, pero hasta ahora la aprobación de las ayudas estaba pendiente de ser aprobada por el nuevo Gobierno y de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cada proyecto podrá tener a una cuantía máxima de 10 millones de euros, y se concederá dependiendo del proyecto. Roberto Sánchez afirmó que estudiarán y analizarán todas las propuestas para ver cuáles son válidos y más beneficiosos y prácticos, y analizar qué cuantía es subvencionable en cada caso.