Adiós a escuchar los goles por tu vecino: así han eliminado el retraso en el streaming en directo

El streaming de eventos en directo tiene un problema frente a la emisión en televisión, y está en el retraso. Mientras que la televisión emite con menor latencia en la transmisión de señal, a través de Internet hay un mayor retraso y puede oscilar, pero parte desde medio minuto aproximadamente. Lo habrás vivido cuando tus vecinos ‘cantan’ un gol antes que tú, si estás viendo un evento en directo por Internet, y ellos por televisión. Pero la BBC ha conseguido reducirlo –casi- a cero para ‘emparejar’ televisión e Internet.
La BBC ha informado de que sus investigadores han desarrollado un nuevo método de transmisión a través de Internet que resuelva, de manera drástica, la brecha entre las emisiones en directo en Internet y la televisión. Según han explicado, la solución está en istrar de forma alternativa la velocidad a la que se reciben los fragmentos de la transmisión de vídeo. El ‘secreto’ está en la división de la emisión en segmentos, modificada de manera específica, y el control de buffer que almacena estos segmentos para la reproducción local.
streaming en directo depende de forma directa de los segmentos en que se divide una emisión de vídeo, y el ‘tamaño’ de estas pequeñas unidades. Cuanto más grandes son, mayor retraso en las transferencias por el mayor tiempo que es necesario para procesarlos. Sin embargo, cuando los segmentos son más pequeños, la ineficiencia se convierte también en un problema. El método de la BBC está en la reducción de segmentos concretos, o en la creación de segmentos de formato progresivo enviados de forma canalizada tan pronto como están listos. Y aunque la latencia no se reduce a cero, lo cierto es que las transmisiones se acercan a la televisión como no hacen actualmente en las emisiones en directo a través de Internet.
El problema ahora está en la coordinación de la industria para la creación de un estándar que se implemente en las diferentes plataformas a nivel internacional. La BBC no es la única que ha propuesto una solución a este problema, sino que compañías como Microsoft también han abordado la latencia en el streaming en vivo. Mixer, su plataforma alternativa a YouTube, ya cuenta con una tecnología que acerca su latencia a cero. Pero escalar estas soluciones no es demasiado sencillo.