Actualmente tenemos una gran variedad de cámaras para poder iniciarnos o dar el salto a la fotografía profesional. Por un lado, tenemos las cámaras DSLR, más comúnmente llamadas réflex, o las mirrorless, en las que Canon o Nikon están introduciéndose después de que Sony les haya adelantado durante varios años.
Canon y Nikon: ambas han seguido caminos similares con cámaras APS-C y Full Frame
Sin embargo, a pesar de las ventajas de las mirrorless (como poder tener una full frame por menos de 1000 euros), muchos s siguen comprando Aunque muchos probablemente estéis dudando si es mejor comprar una DSLR o mirrorless, lo cierto es que para iniciarse suele ser mejor una DSLR con sensor APS-C, ya que son más baratas y tienen un mayor rango de lentes disponibles para ellas. Sin entrar en mucho detalle, la diferencia entre sensores APS-C y Full Frame es su tamaño. Las Full Frame suelen tener sensores de 36 x 24 mm, mientras que las APS-C son de 22 x 15 mm.
Esto tiene efectos en la compatibilidad de las lentes, el factor de recorte (las lentes para APS-C tienen más “zoom”, siendo el recorte de Nikon algo menor con 1,5x, por los 1,6x de Canon), y el ISO alto genera más ruido en las APS-C. La calidad de imagen también es ligeramente superior en las Full Frame, además de que las cámaras de gama alta suelen tener funcionalidades extra. Comprar una u otra dependerá de tu presupuesto, pero a largo plazo merece la pena invertir en una Full Frame.
- Canon 4000D
- Canon 200D
- Canon 800D
- Canon 77D
- Canon 80D
- Canon 7D Mark II
Nikon
- Nikon D3500
- Nikon D5600
- Nikon D7500
- Nikon D500
Modelos con sensores Full Frame (2018)
Canon
- Canon 6D Mark II
- Canon 5D Mark IV
- Canon 5DS R por 3.199 euros
- Canon 5DS por 2.999 euros
- Canon 1D-X Mark II por 6.399 euros
Nikon
- Nikon D610 por 1.599 euros
- Nikon D750
- Nikon D850 por 3.699 euros
- Nikon D5 CF por 6.599 euros
Sensores y lentes
Tanto Nikon como Canon (así como fabricantes como Sigma o Tamron) tienen lentes diseñadas específicamente para cámaras APS-C o para cámaras Full Frame. Hay otras tantas que también funcionan en ambos tipos de sensores, y de hecho es posible utilizar la mayoría en cámaras de ambos tipos (esto es, las lentes de Canon en cámaras APS-C y Full Frame de Canon) ya que ambas usan la misma montura.
Sin embargo, hacerlo tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, si usamos una lente APS-C en una cámara Full Frame, obtendremos lo que se conoce como viñeteo (también llamado viñeteado). Esta es la presencia de un círculo negro en los bordes de la imagen, debido a que el sensor es más grande y abarca una mayor distancia focal. Además, la nitidez es menor, por lo que deberás tener cuidado con qué lentes compras para un tipo de cámara u otra. El
Por ello, revisad lo que ofrece cada cámara, mirad reviews, y comprobad la calidad final de las imágenes antes de decidiros por un modelo u otro. Esta decisión es muy importante, porque si compras más lentes en el futuro tendrás que ir comprándote futuros modelos de esa misma marca para amortizarlos.
Tanto Canon como Nikon han anunciado también sus primeras cámaras mirrorless profesionales, las cuales son bastante caras, pero ofrecen las ventajas e inconvenientes de las mirrorless. Canon ha anunciado la Canon EOS R, mientras que Nikon ha anunciado la Nikon Z5 y Z6. Canon también tiene una mirrorless barata: la Canon EOS M50, aunque usa lentes EF-M.