En una batalla por crear móviles todo pantalla, China lleva claramente la delantera. Allí hay marcas que están apostando por lanzar móviles sin notch y que aprovechan al máximo el frontal. El primero fue el Xiaomi Mi Mix, seguido del Mi Mix 2S, que sigue teniendo barbilla en la parte inferior (aunque cada vez más fina). El Vivo Nex fue el primero todo pantalla real, con un curioso diseño que hace que la cámara frontal se accione mediante un mecanismo. Sin embargo, el Oppo Find X hace una apuesta más curiosa, con un mecanismo aún más complejo.
Oppo Find X: grandes prestaciones a un precio desorbitado
En el comprar móviles chinos, ya que, con marcas como Xiaomi, el precio suele ser muy reducido a cambio de obtener buenas prestaciones.
A cambio de sus 999 euros, encontramos 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, aunque una pantalla de 6,42 pulgadas AMOLED con resolución Full HD+ 19,5:9 (401 ppi) que se queda corta en su rango de precio. Lleva Android 8.1 con su capa de personalización llamada Color OS (versión 5.1), menos intrusiva que el de otros fabricantes chinos.
El frontal y la trasera son de cristal con protección Gorilla Glass 5, pero faltan muchas cosas. Por ejemplo, no tiene lector de huellas, ni jack de 3,5 mm, ni protección al agua y al polvo, ni FNC. La calidad de la cámara también es mejorable, sobre todo para un terminal de su precio.


Lo más innovador del terminal es su mecanismo retractil de apertura y cierre en la parte superior, lo cual le permite tener un diseño todo pantalla real en el frontal. En ese mecanismo se esconde el reconocimiento facial, la cámara frontal (de 25 MP) y las dos traseras (de 20 y 16 MP). Esto obliga a esperar para abrir la cámara, algo que no beneficia en nada al .
999 euros por el Oppo Find X: el móvil más caro con Snapdragon 845
Este es un precio bastante arriesgado para una marca que acaba de llegar a España, donde no tiene historia y tiene que competir con marcas que llevan casi una década asentadas en nuestro país; y a precios más bajos (el S9 ya se encuentra por 588 euros en Amazon). Xiaomi ha llegado a España de manera humilde y con precios realistas, costando sus móviles lo mismo que en la India y sumándole unos pocos extras como es el caso del IVA.
Y si ya tenemos en cuenta que el Pocophone F1 tiene la misma resolución y casi los mismos ppi (403) por un tercio de su precio, encontramos una entrada muy difícil en España a pesar de su éxito en China, y que sólo unos precios y unos terminales más competitivos pueden ayudarle a ganar cuota en España.