dentro de una casa inteligente. Podemos
y controlarla de forma remota. Por ejemplo, con las regletas inteligentes podemos conectar
para programar su horario de activación, o encenderlas y apagarlas de forma remota, o programar
que hagan pensar que hay alguien en casa. O conectar
, y programar su horario de activación para tener el café listo por las mañanas.
Las cámaras inteligentes se conectan también a la WiFi de tu casa y graban de forma constante el interior. Podemos ver qué están grabando en tiempo real, y las hay con sensor de movimiento para mandar alertas al smartphone. Tienen diversos usos: desde videovigilancia para bebés, hasta vigilancia para mascotas cuando se quedan solas en casa y, por supuesto, vigilancia de la vivienda. Si no tienes un sistema de alarma, con este tipo de dispositivos inteligentes te puedes montar la tuya propia.
Bombillas inteligentes: control completo de la iluminación de tu casa
En las bombillas inteligentes se nos abre todo un mundo: podemos hacer la iluminación básica de la casa, con control remoto desde el móvil, o podemos configurar nuestra propia iluminación ambiental. Es decir, bombillas RGB que nos permiten regular color e intensidad para que, por ejemplo, podamos ajustar una luz tenue de color cuando estamos haciendo unas copas en el salón de casa con amigos. Hay miles de opciones, y las luces podemos controlarlas desde el móvil desde cualquier parte del planeta, a través de Internet.
Robot aspirador inteligente: cuando llegues no tendrás que ponerte a limpiar la casa
Después de trabajar, cuando llegas a casa, lo que menos apetece es ponerse a limpiar. Quizá seas de coger unos ‘ganchitos’ y ver la televisión. Pues cuando esos ganchitos se caigan al suelo –porque sí, siempre cae algo al suelo-, puedes contar con un robot aspirador inteligente. Él recorre la casa al completo y va recogiendo todo lo que cae al suelo para dejarlo impoluto. Los hay que incluso pueden limpiarlo y dejarlo brillante. Hay decenas de modelos, pero básicamente hacen lo mismo… que es dejarnos descansar y ocuparse de la tarea.
el televisor. Decide qué resolución –
y otras prestaciones- son las que quieres, pero ya no puede faltar un
televisor con WiFi y aplicaciones en una casa. El a Internet desde el televisor es algo básico, para poder acceder sin problemas a servicios como
Netflix, YouTube y similares, mucho más allá de la TDT convencional.
Un botón de emergencia: ¿quién sabe si algún día será necesario?
Este ‘gadget’ es bastante curioso. Efectivamente, es un botón de emergencia. Si ya tienes cerraduras inteligentes, luces conectadas por WiFi y otros dispositivos de domótica, este botón sirve como ‘activador’ de configuraciones específicas. Por ejemplo, es posible que quieras bloquear el garaje y encender la luz al máximo en caso de detectar a una persona ajena a tu vivienda. Cada cual puede tener sus ideas, y lanzarlas con este botón de emergencia que igualmente va conectado por WiFi al resto de dispositivos.
Sensores inteligentes, detectores de temperatura y de humedad
El anterior es un sensor de temperatura y de humedad. Sirve, por ejemplo, para que el aire acondicionado o la calefacción trabajen en función de las condiciones dentro de la vivienda. Si quieres mantener tu casa a 26 ºC, por ejemplo, nada como un sensor de temperatura que detecte los cambios y active, o desactive de forma automática, los aparatos de climatización del hogar. Además, así podrás ver en cualquier momento desde el smartphone cómo está el interior de tu casa.
Riego inteligente es riego barato y sin ningún tipo de esfuerzo
El riego por goteo es lo ideal si queremos ahorrar dinero reduciendo el consumo de agua. Ahora bien ¿y si lo hacemos inteligente? Este dispositivo anterior es lo que nos permite, controlar la salida de agua desde el propio móvil: podemos programar horarios de riego y duración, o controlar de forma manual cuándo tiene que empezar y terminar el riego. En realidad, a la larga, acabará saliéndonos barato el gasto en este dispositivo inteligente. Y además mide el consumo exacto y nos lo dice en el smartphone.
Cerradura inteligente motorizada: la puerta de tu casa a un toque en el móvil
¿Has visto las puertas de los hoteles? Ni llave, ni tarjeta… una cerradura inteligente motorizada convierte nuestro propio teléfono inteligente en una llave, y con la máxima seguridad posible. Y si se quedase sin batería el móvil, no te preocupes porque puedes configurar una contraseña alfanumérica y también cuenta con un sensor de huella dactilar. Así que tienes diferentes formas de abrir la puerta de manera segura e inteligente.