El 4K sigue llegando cada vez a más servicios y contenido. Aunque donde prima su presencia es en plataformas de streaming como YouTube, Netflix o Amazon, los operadores también cuentan con contenido bajo demanda como películas en sus plataformas. En canales lineales apenas tenemos fútbol y F1, que se suman a poco más de una decena de canales en total. Sin embargo, en Italia ya van un paso por delante y su televisión pública tendrá pronto su propio canal en 8K.
Tivùsat, el satélite ofreciendo 4K y 8K en Italia
En Italia, la televisión vía satélite llega a todos los hogares gracias a Tivùsat, que lleva operando en el país desde 2009 con la flota de satélites Eutelsat HotBird 13ºE. Nació con el objetivo de hacer llegar los principales canales a todos los domicilios de Italia. Desde 2016, incluye el contenido de Rai 4K, en el cual se pueden ver partidos de fútbol en esa resolución.
Actualmente ya cuenta con 117 canales, 52 de los cuales están en HD y 6 en 4K UHD. Aunque es abierta, sólo puede verse de manera legal en Italia porque los derechos de algunos de sus contenidos sólo son válidos para el país, además de San Marino o el Vaticano.
Esta plataforma se ha hecho bien desde el principio, y su objetivo es que todos los canales de la televisión digital terrestre estén disponible en esa plataforma. Gracias a ello, pueden emitir canales 4K con total libertad, contando ya con Rai 4K, Eutelsat 4K1, FASHION TV, NASA TV UHD, MUSEUM 4K y My Zen 4K; una selección algo limitada, pero con una plataforma de base que llega a todo el mundo gratis.
puede usar HEVC, en la TDT estamos limitados a H.264 (MPEG-4). Al ser compatible la plataforma satélite con el último estándar, puede haber canales que emitan en otros antiguos. En España, si se decide cambiar de estándar, se dejaría a quienes sólo pueden ver canales SD (MPEG-2) sin señal. Por ese motivo seguimos con la distribución que tenemos en la actualidad, y no parece que vaya a haber cambios por lo menos hasta 2023. Si que por el momento, solo queda esperar para poder ver contenido en esta resolución en televisión. Lo único que podemos hacer es ver ciertos vídeos que ya tiene YouTube en 8k.
En el caso del satélite, sólo Movistar+ emite en esta plataforma, y se ha dedicado a mantener las mismas condiciones que ofrecía Canal+ cuando la compró, con canales en HD. Si surgiera una plataforma similar a Tivùsat en España, podría poner como requerimiento tener receptores modernos, permitiendo tener una gran cantidad de canales lineales en 4K.