En las últimas semanas estamos viendo como las principales operadoras de nuestro país se adjudican las comunicaciones de organismo estatales de vital importancia. Entre estos organismos encontramos desde la istración general del estado a la Agencia Tributaria, pasando por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Estos contratos son de vital importancia para las cuentas de las grandes operadoras y son celebrados enérgicamente cada vez que se consiguen. El último que se ha confirmado es la adjudicación del principal contrato de comunicaciones de la Guardia Civil a la operadora sa Orange. Os damos todas las claves tras el salto.
Cualquier alternativa para diversificar las fuentes de ingresos son buenas para las operadoras. Con un mercado cada vez más competido y apretado, los ingresos ordinarios no son suficientes y se deben buscar otros productos u otros ámbitos de actuación. Por eso, más allá del mercado residencial, las pymes, las grandes empresas y las istraciones públicas son un objetivo cada vez más importante.
La Guardia Civil cambia de proveedor
Orange acaba de comunicar que se ha quedado con el contrato más grande de comunicaciones de la Guardia Civil, el cuerpo de seguridad pública que cuenta con el más amplio despliegue territorial y el mayor número de competencias policiales en nuestro país. El contrato ha entrado en licitación pública por primera vez y llega a 35 millones de euros para cinco años.
En virtud del mismo, Orange proporcionará servicios de telefonía fija, comunicaciones unificadas e Internet. Esto, además de los canales de comunicación, también afecta a los medios digitales que permiten compartir documentos, archivos o datos para que sean accesibles por cualquier trabajador. No podemos olvidarnos de la mensajería instantánea y videoconferencia para los más de 80.000 efectivos repartidos por todo el territorio nacional.
La solución diseñada por Orange ofrecerá teléfono fijo para más de 50.000 extensiones tanto físicas como en la nube, servicios de videoconferencia para 10.000 s y de telemedicina con diagnóstico en remoto vía satélite. Se instalarán redes de datos de hasta 50 Gbps en más de 2.400 sedes repartidas por todo el territorio y una salida a Internet de hasta 100 Gbps.
Todo esto estará cifrado extremo a extremo con protección perimetral y contará con una solución contra ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). La operadora sa también ha destacado que todas las sedes contarán con 4.000 s con la mejor y más rápida tecnología WiFi.
Vodafone y Movistar también se quedaron con organismos públicos
En la segunda parte del año pasado conocimos que las grandes operadoras habían conseguido adjudicarse contratos públicos importantes. Por ejemplo, Movistar se quedó con el grueso de las comunicaciones del Estado que afecta a 85 organismos de la istración central y también con el servicio del 017.
En el caso de Vodafone, los británicos se quedaron con parte del lote de la istración central, concretamente los móviles. Serán 38.500 líneas públicas y se suministrarán 34.000 dispositivos en total. Orange se quedó con los servicios de comunicaciones del Tribunal de Cuentas, el Senado y la Agencia Tributaria.