Los emojis son elementos vitales para expresarnos en la actualidad en todo tipo de conversaciones y situaciones. Cada año se van incluyendo nuevos, y hoy el Unicode Consortium ha publicado el listado de los 117 nuevos emojis que tendremos en 2020 y que llegarán junto a Unicode 13.
En total tendremos 62 emojis, que suman hasta 117 con todas las nuevas variantes que se incluyen. Tenemos una cara sonriente con una lágrima, siendo uno de los más importantes que serán añadidos. También tenemos un oso polar, o uno haciendo el gesto de la mano de los italianos. También se ha trabajado para ver cómo quedan los nuevos emojis:
Caras: cara sonriente con una lágrima, cara disfrazada de incógnito.
Gente: Ninja, persona con esmoquin, mujer con esmoquin, persona con velo, hombre con velo, mujer alimentando un niño, persona alimentando a un niño, hombre alimentando a un niño, Santa Claus mujer.
Partes del cuerpo: dedos a la italiana, corazón real de cuerpo, pulmones
Animales: gato negro, bisonte, mamut, castor, oso polar, dodo, foca, escarabajo, cucaracha, mosca y gusano
Comida/plantas: arándanos, oliva, pimiento, arepas (pan sin levadura), tamale, fondue, té burbujeante.
Hogar: planta en una maceta, tetera, piñata, varita mágica, muñecas rusas, aguja de coser, espejo, ventana, émbolo, trampa para ratones, cubo, cepillo de dientes
Varios: pluma, roca, madera, choza, furgoneta, patines, nudo, moneda, boomerang, destornillador, sierra de carpinteria, gancho, escalera, elevador, lápida, letrero, símbolo transgénero, bandera transgénero, desatascador
Ropa: sandalias, casco militar
Instrumentos musicales: acordeón, tambor
Los 62 emojis incluyen, como decimos, 55 variantes dependiendo del género o el tono de piel, además de las de género neutro, ofreciendo todavía más variedad. Menos mal que apps como Telegram han introducido el sistema de búsqueda con los dos puntos, ya que al haber tantos cada vez es más difícil encontrar un emoji concreto, como ocurre con WhatsApp.
La fecha de llegada de estos nuevos emojis a nuestros dispositivos ocurrirá en la segunda mitad de año, por lo que estará disponible para iOS 14, Android 11, y probablemente para la segunda gran actualización del año que lance Microsoft para Windows 10. También habrá plataformas que las incluyan antes que los desarrolladores de sistemas operativos, como WhatsApp, Twitter o Telegram. Los primeros suelen llegar a la beta de Android en agosto, y luego en iOS y macOS en octubre y noviembre.