El mercado de fibra es más competitivo en España: la CNMC explica cómo lo revisará

El mercado de la banda ancha y de los derechos de retransmisión va a sufrir una importante revisión este año. En este artículo nos vamos a ocupar de la revisión que afectará a la banda ancha este mismo año, y sobre la que la CNMC ha publicado los pasos que va a seguir para llevarla a cabo.
Las autoridades de competencia, como la CNMC en España, analizan periódicamente los mercados de las telecomunicaciones para ver si se está llevando a cabo una correcta competencia entre operadores, y en el caso de que no sea así, tomar medidas para solucionarlo de manera que los s tengan a la red en condiciones adecuadas de elección, precio y calidad.
Mercados 3 y 4: revisión inminente en 2020
Las revisiones se suelen realizar cada tres años, pero la CNMC se ha extendido algo más en los mercados 3 y 4, que son los relacionados con el local y mayorista de banda ancha a particulares y empresas. La última regulación data de febrero de 2016, y en estos cuatro años el mercado ha cambiado significativamente hasta el punto de ser totalmente diferente, donde hay una mayor competencia y la fibra llega ya a más del 70% de la población.
fibra con otros operadores. Si el criterio cambiase a que sólo se necesita otro operador para determinar que un municipio es competitivo, la cifra aumentaría a 500 municipios.
Esta división de condiciones en el mercado 3 se hace por que actualmente Telefónica está obligada a permitir el a sus infraestructuras a otros operadores en todo el territorio nacional, pero no a compartir el al propio cable si se determina que hay competencia. Si no hay competencia, entonces sí debe ofrecer NEBA a otros operadores.
Para la revisión en 2020 de este mercado el proceso se divide en tres fases. La primera es una consulta pública, seguida del análisis de las alegaciones de los operadores. Luego, se notifica a la Comisión Europea, al BEREC y al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que aporten sus observaciones, y finalmente se aprueba de manera definitiva por el Consejo de la CNMC.
De momento, la CNMC se encuentra analizando cómo han evolucionado los despliegues y cómo compiten entre sí los operadores para adaptar la regulación. El proceso de consultas se abrirá en los próximos meses para que los operadores aporten su opinión.