Si quieres saber cuánto tiempo te llevará leer un artículo o una página web, existen extensiones de Google Chrome que lo calculan por ti. Estas herramientas analizan el contenido de la página al instante, sin necesidad de copiar y pegar el texto, y te indican el tiempo aproximado de lectura. Es rápido, fácil y muy conveniente.
A veces no tenemos el tiempo suficiente para leer todo lo que queremos. Al navegar por un artículo o tema, no siempre pensamos en cuánto tiempo nos llevará. Con solo hacer un rápido desplazamiento por la página, podemos saber si podemos dedicarle unos minutos a leerlo o si es mejor dejarlo para después.
Algunas páginas web muestran el tiempo de lectura en su interfaz, calculándolo en base al número de palabras y la velocidad promedio de lectura. Sin embargo, no todos los sitios ofrecen esta función. Afortunadamente, existen extensiones para Google Chrome que te indican el tiempo que te llevará leer un artículo, ya sea una noticia, un reportaje o una historia de ciencia ficción que encuentres en línea.
No hay una sola extensión disponible, sino varias opciones gratuitas que puedes agregar al navegador y probar para ver cuál prefieres usar en tu rutina diaria. Una vez que sabes cuánto tiempo te llevará leer el texto, si no tienes suficiente tiempo, puedes guardarlo para leerlo más tarde usando aplicaciones como Pocket o directamente en Google Chrome. Te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Medir el tiempo de lectura
Las extensiones miden el tiempo de lectura. Es decir, utilizamos extensiones de Chrome que podemos tener siempre en el navegador para saber si podemos dedicar o no tiempo a leer un artículo o un tema en ese momento. Si solo tienes cinco minutos y el tiempo estimado para leer una entrevista es de quince o veinte minutos es posible que quieras usar a herramientas como Pocket, mencionada antes, con el fin de leerla más tarde y no tener que dejarla a la mitad.
Son extensiones gratuitas que funcionan como «programas» integrados en el navegador de Google Chrome. Puedes ver las horas o los minutos que se tarda en leer ese artículo para saber si quieres leerlo ahora o más tarde. Es estimado y dependerá de la velocidad a la que leas que encaje más o menos con lo tardes. Pero aproximadamente te servirán.
Con idéntico propósito puedes usar View Later, una extensión con la que guardar páginas para ver más tarde. Cuenta con una valoración de 4,3 sobre 5 con más de 100 opiniones.
Guardar directamente en Chrome
Además de Pocket existe otra herramienta muy útil en Google Chrome con la que podrás guardar páginas y artículos para leer más adelante sin necesidad de mezclarlo con tus marcadores habituales. Para utilizar esta función abre o elige la página web que quieres guardar o posponer su lectura y pulsar en la esquina superior derecha de la pantalla, en el icono de los tres puntos verticales. Haz clic en “Más” y en “Más herramientas”. A continuación pulsa “Guardar página como” y elige dónde quieres guardar la página dentro de los archivos de tu ordenador. Pulsa guardar para finalizar el proceso.
Es decir, los pasos son los siguientes:
- Abre Google Chrome
- Ve a la esquina superior derecha de la pantalla
- Toca sobre los tres puntos para abrir el menú
- Busca «Más» en el menú desplegable
- Elige la opción «Más herramientas»
- Se abrirá un nuevo menú desplegable
- Elige «Guardar página cómo…» o toca el atajo de teclado Ctrl+S
Para leer la página que acabas de guardar solo tienes que acceder donde has guardado la página en tu ordenador y pulsar sobre el archivo. Se guardará en tu ordenador. Windows te preguntará qué navegador quieres usar para que se abra, elige cuál quieres y haz clic para que se abra una ventana con el contenido y puedas leerlo.
Guardar directamente en Firefox
Para hacer lo propio en el navegador Firefox, tenemos dos opciones: guardar el archivo de una web en nuestro ordenador, o usar la herramienta Pocket que viene ya por defecto en Firefox, muy similar a la extensión de Chrome que comentamos antes.
Para descargarnos una web, hacemos lo siguiente:
- Ve a la página web que quieres guardar.
- Haz clic en el icono de tres líneas horizontales (también conocido como el «menú de hamburguesa») en la esquina superior derecha de la ventana de Firefox.
- En el menú, selecciona «Guardar página como…».
- Elegir el formato y la ubicación: puedes seleccionar «Página web completa» para guardar todos los archivos necesarios (como imágenes y hojas de estilo), o «Archivo HTML» para guardar solo el archivo HTML de la página.
- Guarda la página.
Para guardar una web usando la herramienta Pocket, seguimos estos pasos:
- Abre la página que quieres guardar.
- Haz clic en el icono de Pocket (es un icono de bolsillo) en la barra de herramientas de Firefox. Si no lo ves, puedes activarlo desde el menú de personalización (haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha de Firefox y selecciona «Personalizar»).
- Cuando hagas clic en el ícono de Pocket, la página se guardará automáticamente en tu cuenta de Pocket.
- Para leer la página más tarde, puedes acceder a Pocket desde cualquier dispositivo, abriendo el sitio web de Pocket o utilizando la app de Pocket.
