Facebook lleva años siendo la red social más utilizada del mundo. Si bien la aplicación cada vez la utilizan menos s jóvenes, sigue teniendo su público afín y los desarrolladores de Meta no la han dejado de lado. Con el paso del tiempo, la app ha ido añadiendo diferentes cambios y mejores dentro de su propia plataforma. Tras los clásicos chats que contenía, en su momento lanzó Messenger, su propia aplicación de mensajería para mantener conectados a los s. Se trata de un programa ya con bastantes años, aunque hay muchas personas que desconocen su existencia. Es algo así como una bandeja oculta de mensajes de Facebook Messenger.
¿Dónde van los chats de Facebook cuando nos conectamos a la red social desde el smartphone? Es posible que más de una vez te lo hayas preguntado. Cuando usamos la versión para navegador, chatear es muy sencillo. Únicamente tenemos que clicar en un icono con forma de bocadillo de cómic y escoger a la persona con la que queremos interactuar. Sin embargo, la bandeja de mensajes en la aplicación estaba más oculta, al menos desde hace poco. De hecho, para conversar desde el móvil debíamos descargar otra app. En ese momento, si llevabas mucho sin entrar a Facebook, puede que ni siquiera te dieras cuenta del cambio hasta pasado un tiempo.
Facebook Messenger que así se llama la aplicación de mensajería de Facebook, lleva varios años con nosotros. Aunque no se haya convertido en un elemento tan importante como WhatsApp, cuenta con millones de s en todo el mundo que la utilizan cada día. Esta herramienta nos permite comunicarnos con otros s a través de la página web de la red social. También cuenta con una aplicación específica que nos permite usarla a modo de app de mensajería del mismo modo que utilizamos WhatsApp o usamos Telegram aunque con menos funciones que estas.
Anteriormente, para poder acceder a los mensajes, debíamos instalar sí o sí la app. Ahora, esta viene integrada con Facebook, por lo que es optativo descargarla o no. Esto es una muy buena noticia, ya que, si tenemos poco espacio de almacenamiento en el móvil, podemos desinstalar Messenger y seguir conservando. Eso sí, hay algunas funciones que la opción disponible desde la red social no se pueden utilizar. Un ejemplo muy claro es la bandeja de solicitudes de mensajes, que no se pueden ver desde la versión para smartphones de Facebook. De este modo, los desarrolladores se cercioran de que haya quien siga prefiriendo tener las dos cosas instaladas.
Qué es y para qué sirve Messenger
Esta aplicación fue desarrollada en el año 2008, siendo catalogada inicialmente como Facebook Chat. Un par de años después, la compañía renovó sus servicios de mensajería y, en 2012, lanzó su nueva aplicación. Aunque se encuentra integrada dentro de cada perfil personal de Facebook, lo cierto es que Messenger funciona también de forma independiente. Es por ello que cuenta con su software propio, tanto para Android como para iOS.
¿Qué es?
En lo básico, Messenger es muy similar a WhatsApp y nos permite estar en o con otros s de manera directa. Su principal ventaja es que podemos aplicarle el conocido modo oscuro y no hay a los números de teléfono de los s. Si echamos un rato con esta app, nos daremos cuenta que es bastante intuitiva y fácil de usar.
Pero quizás, por la existencia de otras alternativas que la han superado estos años, no le hemos dedicado el tiempo necesario. Además, al poder utilizarse también desde el perfil de Facebook de manera intrigada, hace que para muchos s pasen desapercibidas las múltiples opciones que ofrece.
Funciones y opciones
Más allá de lo obvio, que se trata de una aplicación de mensajería que nos permite comunicarnos con cualquier de la red social, hay una serie de funciones o herramientas que nos permiten hacer esto posible y que hacen que sea una opción completa: enviar archivos, audios de voz, hacer llamadas o videollamadas…
En Messenger tenemos también a una lista de nuestros amigos de Facebook para poder chatear. Nos informa en tiempo real de aquellas personas conectadas. Igual que en Telegram o WhatsApp, podemos iniciar chats y crear grupos, que aquí son llamados salas. Permite por ejemplo realizar llamadas y videollamadas gratuitas de forma ilimitada, con el aliciente o inconveniente (según se mire) de no requerir a un número de teléfono, solo es necesaria una cuenta personal de Facebook.
Desde el propio chat, podemos también enviar audios de voz, ubicaciones, fotografías y archivos, stickers y todo tipo de mensajes que se nos ocurran. Y, por si fuera poco, es posible hacer nuestras propias historias. Cuenta además con algunas funciones extra como los saludos y algunos minijuegos que podemos compartir con nuestros os.
Qué es la bandeja oculta de mensajes
Entre todas estas opciones o herramientas también está la bandeja oculta de mensajes y quizá no sabías que existía. Y te lo explicamos a continuación. ¿Qué es? ¿Cómo accedemos o por qué está ahí esta parte de la app de mensajería?
La aplicación de mensajería Facebook Messenger tiene poco que envidar a otras como WhatsApp, incluso no son pocos los que sostienen que es mejor. Pero a estas alturas, seguro que tampoco te sorprenderá conocer que dicha aplicación cuenta con una opción secreta un tanto desconocida para una buena cantidad de s. Se trata de una bandeja oculta de mensajes. Aunque no está demasiado escondida, nosotros no recibimos ninguna notificación al respecto y estos chats permanecen en el olvido.
En esta sección de Messenger, se almacenan algunos mensajes de os desconocidos que has recibido en algún determinado momento, incluso años atrás. Por decirlo así, es como una especie carpeta de mensajes spam. Estas comunicaciones pueden provenir de otros s que el algoritmo de Facebook detecta como desconocidos. Así, envía directamente estos mensajes a la carpeta oculta.
Por lo general, con el objetivo de salvaguardar la privacidad de sus s, Facebook suele enviar a este sitio secreto los mensajes que provengan de algunas personas que no se encuentran en tu lista de os, o aquellos relacionados con anuncios y publicidad.
Cómo acceder a la bandeja de Messenger
También cabe la posibilidad de que los filtros establecidos hayan sido erróneos y la bandeja oculta de mensajes de Facebook tengan algunas comunicaciones de una persona que haya querido ponerse en o por algún motivo importante. Generalmente nadie nos va a ar por Facebook si es algo urgente y si tiene nuestro teléfono, pero quizá tu amor de la adolescencia ha decidido buscarte o algún primo lejano se ha acordado de ti y se ha puesto en o utilizando este método. En ese caso, conviene que revises la bandeja.
Es conveniente por tanto hacer una revisión periódica de este apartado para evitar alguna sorpresa. Desde aquí, podemos continuar chateando con la persona y realizar algunos ajustes más para que esta conversación salga de su ostracismo. Vamos a enseñar cómo acceder a ella desde el sitio web de Facebook y desde la propia aplicación de Messenger.
Desde el navegador
En el sitio web al que accedemos desde nuestro navegador, la aplicación de Facebook Messenger se encuentra integrada. Por lo tanto, no es necesario realizar ningún tipo de registro o instalación. Esta es la mejor opción si no tenemos muchos gigabytes de almacenamiento en el móvil o si estamos hartos de tener tantas apps instaladas en el dispositivo.
- Para empezar, accedemos al sitio web y nos registramos con nuestro y contraseña.
- El siguiente paso es irnos a los Mensajes. Están representados por el propio icono de Messenger en la parte superior derecha del muro de Facebook.
- Pinchamos y se nos desplegará nuestra lista de chats activos. En este momento tendremos que acceder al menú opciones de la ventana (los tres puntos).
- Entonces, estaremos en la ventana de Configuración del chat, un apartado que para muchos va a ser desconocido hasta este momento. Ahí, nos vamos a Solicitud de mensajes y clicamos encima.
- Fácil y simple. De pronto nos encontraremos con varios chats que Facebook ha ocultado. Para tener completo le damos a Ver todo en Messenger.
Desde aquí vamos a poder ver no solo los mensajes de la bandeja de entrada, si no también los mensajes de las comunidades, introducidos recientemente por Facebook para que los de los diferentes grupos de Facebook puedan comunicarse a través de esta vía que hace las veces de salas de chat. Si hacemos clic en el menú de los tres puntos que en este caso encontramos en la parte izquierda de la pantalla, a la altura de «Chats», también podremos poner en portada la bandeja de entrada oculta de la que os hemos estado hablando.
Además, desde aquí podemos ver los intentos de o no sólo de las personas que tal vez conozcas, si no de las consideradas por Facebook como Spam. En el caso de las personas que tal vez conozcas, las muestra en este apartado si detecta algún tipo de relación entre nuestra cuenta y la que trata de ponerse en o con nosotros, como por ejemplo amigos en común, haber estudiado en el mismo centro, o vivir en la misma ciudad.
Desde la aplicación móvil
Si no te importa descargar otra aplicación más, puedes tener la bandeja de solicitud de mensajes en tu móvil sin problemas. El proceso es también sumamente sencillo, aunque deberás renunciar a un poco de espacio en el almacenamiento del teléfono, como ocurre siempre que instalamos nuevas plataformas. Solo tendrás que buscar Facebook Messenger en Google Play Store (si tienes un smartphone Android) o en App Store (si eres de iPhone).
Una vez con el software instalado y con tu autentificado, tendrás el icono disponible para acceder directamente al chat desde tu móvil. No será necesario pasar por aplicación original de Facebook para ello. Aunque ambas opciones se encontrarán aquí integradas.
- Abre la aplicación de Facebook Messenger desde tu teléfono y te encontrarás de nuevo con todos tus chats y conversaciones.
- Ahora tenemos que acceder al botón Ajustes, que es el icono con nuestra foto de perfil ubicado arriba a la izquierda.
- Habrá distintas opciones disponibles para configurar nuestra cuenta. Una de las primeras que vuelve a aparecer es Solicitudes de mensajes. Métete aquí.
- Ya tendrás , de igual forma que el sitio web, a la bandeja oculta de mensajes de Facebook Messenger.
Puedes desplazarte hasta echarle un vistazo a todas las conversaciones. Tienes, además, varias opciones disponibles. En este caso, el sitio está organizado entre Quizás conozcas, que pueden ser s que han tratado ponerse en o contigo, y Spam, cuyos mensajes son anuncios o publicidad.
Si pulsas sobre cada conversación podrás acceder a ella y leerla. Puedes eliminarlas, bloquear al , crear un grupo a partir de este mensaje o incluso abrir una burbuja de chat y comenzar una conversación si es lo suficientemente importante para ti.
Quejas por la existencia de la bandeja oculta
No han sido pocas las situaciones en las que, desde su descubrimiento, Facebook se ha encontrado con críticas debido a la existencia de esta carpeta oculta. Para los s resulta desconcertante que una carpeta vital en el uso de la herramienta, se encuentre disponible con un tan complicado. No obstante, los años van pasando y no da la sensación de que Facebook tenga intención de cambiar la disponibilidad y presencia de la misma.
Una de las críticas principales que se hacen contra Facebook reside en que no han sido pocas las personas que han visto cómo distintos mensajes terminaban dentro de esa bandeja. Y, al hacerlo, han pasado totalmente de su radar, quedándose en la carpeta durante un largo periodo de tiempo hasta que, prácticamente por casualidad, se los han encontrado.
En algunos casos, tanto si se trata de mensajes personales como profesionales, puede resultar una situación muy problemática. Otras veces, hay quien se lamenta por descubrir que el mensaje de una persona conocida ha quedado abandonado en esa bandeja y, debido a ello, se ha generado una sensación de malestar. Al fin y al cabo, la persona que hubiera enviado el mensaje habría pensado que estaba siendo ignorada, lo que en un servicio como Messenger puede llegar a ser ciertamente problemático.
Algunos ejemplos muy sonados de casos que han servido para criticar a Facebook Messenger por esta característica incluyen el de una mujer que encontró en la carpeta el mensaje de un primo que había fallecido sin que ella viera el mensaje que le había mandado. Eso fue algo que le generó un trauma notable y que la puso totalmente en contra de Facebook.
Otro caso fue el de una chica que, después de haber perdido el pasaporte, descubrió que alguien que lo encontró la había intentado ar sin éxito para devolvérselo. El mensaje acabó en la bandeja oculta y lo que habría sido una maravillosa noticia por recuperar el pasaporte acabó convirtiéndose en una situación terrible.