Las páginas amarillas fueron dcumentos fundamentales para ponernos en o con empresas durante mucho tiempo en España. Ahora, muchos s prefieren redactar un correo electrónico en lugar de llamar por teléfono. Todos los internautas tenemos una dirección de email desde la que pueden arnos o escribimos a otras personas. Sin embargo, a veces puede resultar complicado dar con el nombre en Gmail, Outlook u otro servicio similar de alguien. Tal vez necesites que te solucionen un problema, ar con un profesional o escribir por algo relacionado con tu trabajo. Sea cual sea el motivo, en Internet puedes encontrar la respuesta.
Imagina que quieres hacer un recopilatorio de poemas para publicar y necesitas ar con poetas jóvenes que te manden los archivos, por ejemplo. O simplemente que estés interesado en que alguien trabaje en tu empresa y quieras ponerte en o con esa persona para ofrecerle el trabajo, pero no sabes nada de ella ni tienes sus datos personales. O porque quieras ponerte en o con un amigo de tu infancia con el que hace años que no hablas y te ha dado un ataque nostálgico.
No hay un método infalible para encontrar el correo electrónico de una persona. De hecho, puede llegar a ser como ‘encontrar una aguja en un pajar’. Sin embargo, podemos usar una serie de trucos muy comunes con los que normalmente podemos dar con la dirección de alguien. Hay webs específicas y algunos recursos sencillos que siempre tenemos a mano, como las propias redes sociales. Te explicamos algunas opciones.
Redes sociales y Google
Cada vez protegemos más nuestra privacidad y nos aseguramos de que nuestros datos personales no estén visibles en la red. Sin embargo, en según qué circunstancias sí que puede interesar que nos en fácilmente, sobre todo en el caso de estar buscando trabajo. Nos crearemos perfiles en redes sociales y portales de búsqueda de empleo precisamente para que todo el que quiera e rápidamente con nosotros.
Buscar en Google
Lo más rápido, la opción a la que siempre recurrimos. Esto no va a funcionarte salvo que sea alguien mínimamente conocido o que esa persona tenga un nombre y apellido bastante raro. Si se llama Pepe López no encontrarás su email a la primera porque aparecerán miles de resultados de personas con el mismo nombre, como vemos en la imagen existen más resultados que habitantes en España. Pero si es algo diferente, más complejo y concreto, puede que Google consiga rápidamente para ti la información. Si no la encuentras a la primera, tranquilo, hay más opciones.
Algunos de los «trucos» para realizar búsquedas en Google y que nos pueden ayudar es que realicemos la búsqueda con nombre y dos apellidos entre comillas, de esta manera el buscador del gigante de Internet solo mostrará los resultados que incluyan esas tres palabras exclusivamente y en ese orden. Es una manera más de acotar el resultado. Aunque tenemos la complicación de tener que saber el segundo apellido, que no siempre suele ser posible.
Otra de las maneras de acotar una búsqueda en google es haciéndola sobre el dominio de la empresa en la que trabaja nuestro o. Para ello introduciríamos esta búsqueda: site:movistar.es Pepe López. Realmente también se puede combinar con el truco anterior y hacer una búsqueda site:movistar.es «Pepe López», así evitaremos resultados de personas que se llamen Pepe y tengan como López su segundo apellido, o listados de personas donde aparezca Pepe por un lado y López por otro. Con el comando site: le obligamos a Google a realizar la búsqueda únicamente en ese dominio web.
Redes sociales
Principalmente hay dos redes sociales que nos pueden ayudar a encontrar el correo electrónico: Facebook y LinkedIn. Sin embargo, hay otras muy populares que, aunque no son la mejor alternativa para encontrar una dirección de correo electrónico, puede usarse como última opción en caso de querer ar.
Asimismo, hay que tener en cuenta que no siempre encontraremos el o de la persona en cuestión a través de las redes sociales, pues muchos perfiles se encuentran restringidos y es posible que no se pueda acceder a sus perfiles. En este caso, las cuentas privadas solamente pueden verse si envías una solicitud de amistad y eres aceptado.
Esta plataforma está llena de perfiles profesionales que quieren crear una agenda de os relacionada con su ámbito. Por lo tanto, es normal que faciliten su correo electrónico para que otras personas puedan escribirle para asuntos relacionados con el trabajo. Basta con escribir en la barra de búsqueda el nombre y los apellidos. Habrá muchas personas que se llamen igual, así que puedes reducir los resultados aportando algún dato sobre su profesión (empresa en la que trabaja, puesto, etc.).
Una vez des con el perfil, entra dentro. Si estás desde la aplicación móvil, dale a los tres puntos que aparecen junto a «Enviar mensaje». Ahí, te darán la opción de «Información de o«. En el caso de la página desde el ordenador, el apartado está visbile en el perfil directamente. Lo normal es que los s compartan su cuenta de correo electrónico profesional para que otros puedan ar para temas relacionados.
Ten en cuenta que LinkedIn avisa a otros cuándo estás visitando sus perfiles. Por lo tanto, si no quieres que se enteren de que lo has hecho, conviene acceder sin iniciar sesión en la red social para profesionales. Sin embargo, LinkedIn no siempre te da la información si no tienes iniciada sesión.
Si usas Google Chrome, Skrapp es una de las mejores extensiones para buscar la dirección de correo electrónico desde LinkedIn. Se trata de una extensión gratuita y tienes que registrarte para empezar a funcionar. Una vez que la tengas instalada y esté activada como extensión podrás abrir Google Chrome y acceder a tu cuenta de LinkedIn. Buscas el o de LinkedIn que te interese y Skrapp automáticamente buscará y recopilará toda la información sobre esa persona. Si quieres guardar el correo electrónico del o simplemente abres la pestaña de la extensión de Skrapp y podrás añadirla a una lista que tengas. Puedes usarlo de forma gratuita aunque también hay planes de pago que permiten más búsquedas y s.
En Facebook también son muchos los s que tienen vinculada su cuenta de correo electrónico, así que puedes hacer una búsqueda en la red social para encontrar a esa persona. En el buscador de Facebook podemos buscar por nombre, por apellidos, por ciudad de residencia, por formación o por trabajo.
También puedes recurrir a buscar en amigos de amigos si tienes personas en común. Es una de las opciones más rápidas para encontrar a alguien, pero no todo el mundo tiene visible su correo electrónico en la cuenta de Facebook así que no siempre será del todo útil. Si realmente necesitas encontrar a esa persona a toda costa y tienes tiempo para ello, podrías recurrir al buceo en grupos de Facebook de su municipio, en caso de tratarse de un pueblo o barrio pequeño puede que tengas suerte y veas algún me gusta o comentario de tu objetivo.
X (Twitter)
Aunque suele ser la red social menos común, sí que es verdad que en X se suelen poner datos personales en la descripción de los perfiles. Normalmente, es posible que se añada el puesto de trabajo, los hobbies y un correo electrónico como o. En algunas ocasiones, el email puede ser personal, pero también puede indicar uno corporativo o cualquier otro que se haya creado para temas profesionales, a riesgo de que se envíen una gran cantidad de correos si se trata de una persona mediática o que incluso puedan hackear su cuenta con tan solo conocer la dirección de correo electrónico. Incluso hay algunas empresas que les interesa incluir su correo electrónico para ar de una manera más cordial ante cualquier duda, en vez de hacerlo por la propia red social. En este sentido, es una de las vías más recurridas, aunque no la más rápida.
Por consiguiente, X contiene una función de Búsqueda avanzada en la que puedes agregar filtros y palabras para que únicamente busque la información que le indiques. De esta manera, solo basta con poner la palabra clave email o correo electrónico, y automáticamente hará una búsqueda más precisa con estos términos. Cabe destacar que puedes encontrarte con muchos tuits con esas búsquedas, así que puedes acotarla un poco más con el fin de que los resultados sea más eficientes.
Página web corporativa
Puede resultar bastante obvio, pero si estás buscando el correo electrónico de la persona de una empresa concreta, la página web corporativa puede ser la primera opción a la que deberíamos recurrir. El problema es que solo funcionará si sabemos dónde trabaja o si esa persona tiene una página web personal con un portfolio de trabajos, por ejemplo, o un currículo. Pero si lo tiene, ve a la empresa y busca en “quiénes somos”. Generalmente puede que encuentres aquí el email.
Para ello podemos dirigirnos a varias secciones clave de la web. Si queremos encontrar a un empleado en concreto visitaremos la sección que contenga información del personal o el equipo de la empresa. Generalmente aparece en el menú principal con una etiqueta como equipo, sobre nosotros, o algo por el estilo. También podemos ir a la página de o, generalmente veremos el enlace en la parte superior derecha o en el pie de la web.
En cualquier caso, muchas webs corporativas poseen un buscado con el símbolo d ela lupa en el menú superior, podemos probar suerte. De lo contrario, una de las mejores opciones sigue siendo la comentada arriba con las búsquedas en Google, introducir esta búsqueda: site:XXXXXXXX «Nombre del o» donde XXXXXXXX es el dominio de la web corporativa.
¿Es legal?
La legalidad es algo que no hemos traspasado en ningún momento con todo lo que os hemos contado. Al final utilizamos datos que son de dominio público y que están en redes sociales como ocurre en el caso de Facebook o LinkedIn.
Cuando utilizamos Google realmente estamos entrando también en datos que son públicos o que han sido publicados en la red en algún momento, por lo que, podría ser censurable el momento en el que se hicieron públicos dichos datos del correo, pero actualmente no existe ninguna limitación para que otra persona los pueda ver.
Más o menos ocurre lo mismo en los dos casos más que hemos visto como son las webs cooperativas y los buscadores específicos, puesto que lo único que tenemos aquí son emails que se hicieron públicos alguna vez por medio de una empresa, por lo que todo esto está totalmente concedido por parte del propio trabajador. No se indaga en la vida ni en dato personales de nadie, solamente se busca si hay alguna coincidencia con algún nombre.
Entonces la conclusión es clara, todo es legal y son unas buenas formas de conseguir el email de esa persona que estemos buscando en este preciso momento.